La URV crea una ruta teatralizada para dar a conocer la figura de Antoni Rovira i Virgili

Esta actividad divulgativa, que se estrena el próximo 22 de noviembre, recorre espacios icónicos de la Parte Alta de Tarragona

07 de noviembre de 2025 a las 20:59h

Las calles de la Part Alta de Tarragona volverán a ser escenario de una nueva propuesta divulgativa para dar a conocer y poner en valor la figura de Antoni Rovira i Virgili, intelectual, periodista y político tarraconense que da nombre a la Universidad. Ahora, más de setenta años después de su muerte, su pensamiento y su trayectoria vuelven a cobrar vida gracias a una ruta teatralizada impulsada por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la Universitat Rovira i Virgili, ComCiència.  

El diseño de la ruta ha contado con la colaboración de personas expertas en el personaje y en su época, y este jueves han podido validar el resultado de este trabajo en una ruta piloto. La actividad propone un viaje de poco más de una hora y media por espacios emblemáticos del casco antiguo de la ciudad. En cada parada, el público descubre diferentes momentos que marcaron la vida y el pensamiento de un intelectual que defendió a lo largo de su vida la cultura catalana, la democracia y el autogobierno.  

La ruta está pensada para divulgar el personaje a estudiantes de bachillerato y público adulto a través de la teatralización, que corre a cargo del actor Jaume Martell. Las fechas disponibles hasta ahora son el 22, 23 y 29 de noviembre a las 11 h. Las personas interesadas deben inscribirse en este enlace, ya que las plazas son limitadas.  

Ruta teatralitzada Rovira Virgili

Antoni Rovira i Virgili nació en Tarragona en 1882. Como periodista, colaboró y dirigió diversos medios, defendiendo siempre la lengua y la cultura catalanas. Como político, fue fundador de Acció Republicana de Catalunya y un miembro relevante de Esquerra Republicana de Catalunya y participó activamente en el gobierno de la Generalitat durante la Segunda República y, más adelante, desde su exilio en Perpiñán, donde murió a los 67 años.

Esta ruta se añade a las dos que ya existen (sobre Antoni de Martí i Franquès y Lluís Pons d’Icart), para poner en valor entre estudiantes de secundaria y la ciudadanía personajes que han tenido una importancia destacable en el mundo científico e intelectual del territorio.

La actividad, impulsada por ComCiència, cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la colaboración del Museu d’Història de Tarragona y de la imprenta Virgili.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído