"Hoy es un día histórico, empieza una nueva etapa". Estas han sido las primeras palabras del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, a su llegada a la parcela de Urbaser en el polígono Francolí. Después de 64 años, la limpieza viaria y la recogida de residuos correrá a cargo de esta nueva empresa. Además, hay que tener en cuenta que el último contrato estaba en vigor desde hace 24 años por culpa de las diversas prórrogas, un hecho que dejaba este servicio poco dimensionado a la actual realidad tarraconense.
Superados los principales escollos legales que ha atravesado este proceso, hoy Urbaser ya ha podido salir a limpiar la ciudad. Lo ha hecho un poco más tarde de lo habitual, ya que desde las seis de la mañana varios trabajadores han recogido su nueva indumentaria y han asistido a algunas formaciones obligatorias. Pasadas las diez de la mañana, las máquinas ya han salido a la calle.
"Urbaser lleva mucho tiempo trabajando este contrato. Una vez se firmó hace dos meses, se dio el pistoletazo de salida. Hemos construido estas instalaciones con oficinas y salas de formación y hemos subrogado a los 300 trabajadores", desgrana el delegado de Urbaser en Tarragona, Xavier Mauri.
La flota de vehículos, sin embargo, no será la definitiva. Actualmente, ya se han encargado las 120 nuevas máquinas que se incorporarán progresivamente durante el próximo año y han puesto a punto la flota actual. En esta primera etapa transitoria, utilizarán vehículos arreglados, alquilados o directamente cedidos por otras localidades donde actúa Urbaser. Además, hay que tener en cuenta que la flota que se pone en marcha hoy dispone de un plus de vehículos -unos 130 en total- para poder aplicar un Plan de Choque.
Acabar con el mal endémico de Tarragona
Según el alcalde Viñuales, el 80% de los problemas de Tarragona están generados directa o indirectamente por la limpieza y hoy "se inicia el camino para acabar con ellos". Aparte de la nueva maquinaria, el servicio llegará correctamente a todas las calles de la ciudad, se limpiará los domingos o se hará un puerta a puerta para la poda. Sin embargo, avisa que las imágenes de islas de contenedores desbordadas "se han acabado", con un camión que las limpiará y una unidad de repaso. En este sentido, hoy también se han empezado a retirar las 106 islas de contenedores soterrados, que desaparecerán completamente en los próximos seis meses.
Más allá del servicio, habrá una empresa externa que controlará la ejecución del contrato y se podrá ver en una aplicación por dónde han pasado las máquinas a limpiar. El contrato tiene una duración de 10 años con 20 millones de euros anuales. A esta cifra se le suman los 26 millones de euros de inversión inicial que hará la empresa para renovar la maquinaria e instalarse. Urbaser toma el relevo de FCC, a quien el alcalde ha agradecido la "predisposición" para hacer un relevo ordenado.
