En la víspera de la entrada en funcionamiento del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos con Urbaser, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha hecho la presentación junto con la campaña de comunicación que lo acompaña. “Por fin Tarragona tendrá el contrato que se merece. Pondremos al día la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad”, ha asegurado, destacando que “el nuevo contrato permitirá un servicio más eficiente, más transparente, con mayor control y más sostenible. Es decir, una ciudad más limpia, que es lo que queremos todos”.
El contrato tendrá una duración de 10 años, con un coste anual de 20.225.101,71 € (IVA incluido) y una inversión global de 26.662.912,17 € para la compra de nueva maquinaria, instalaciones y plataformas (incluyendo gasto general, beneficio industrial e IVA) a lo largo de toda la concesión.
Cambios en la recogida y la limpieza viaria
En cuanto a la recogida de residuos, el nuevo servicio prevé:
-
La retirada de las 106 islas de soterrados.
-
La instalación de islas emergentes en la Part Alta.
-
Más equipos de repaso de contenedores.
-
El aumento de la recogida comercial en todos los ejes del centro y barrios.
-
Más contenedores de aceite y textil.
En limpieza viaria, se incorporan barrios hasta ahora fuera del contrato y zonas privadas de uso público en Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau, entre otros. También se implantarán equipos más efectivos y versátiles adaptados a las épocas del año, y brigadas específicas para la limpieza de excrementos de palomas y perro, la eliminación de pintadas y el vaciado de papeleras.
“Plan TGN’26”: una transición hasta junio de 2026
Junto con el contrato, el consistorio ha presentado la campaña “Plan TGN’26”, concebida —en palabras de Viñuales— como “una campaña diferente, que nos sirve de hoja de ruta hacia el futuro”. “Por esta razón, la campaña lleva por título “Plan TGN’26” que nos remite al camino que se inicia mañana para poner al día la limpieza de la ciudad”, ha añadido.
La campaña, basada en la transparencia y la claridad, explica los tres grandes objetivos de la fase de transición —mejorar la recogida selectiva, garantizar calles más limpias e incrementar la eficiencia— que se extenderá desde mañana hasta junio de 2026, cuando el contrato estará totalmente implementado.
Entre las acciones previstas hay opis, banderolas y la rotulación de la flota antigua con el mensaje: “Este vehículo es de la antigua flota. Poco a poco incorporaremos los vehículos del nuevo servicio”. Además, los uniformes de los trabajadores lucirán: “Estamos trabajando para mejorar el servicio de recogida limpieza y playas” durante la campaña.
Paralelamente, el gobierno municipal ha iniciado una ronda de encuentros con las federaciones vecinales para explicar los detalles del nuevo contrato. Ayer se reunieron con la FAVT; hoy lo harán con la Federación Siglo XXI y, en los próximos días, con la Federación de Levante.