La Torre Vella de Salou ha reabierto este jueves sus puertas después de una profunda rehabilitación que marca el inicio de una nueva etapa para este emblemático edificio del siglo XVI, declarado Bien Cultural de Interés Nacional. El espacio se ha transformado en un gran centro cultural con más salas, servicios mejorados y una clara vocación de apertura a la ciudadanía y a la creación artística contemporánea.
El acto de inauguración, conducido por el periodista Eduard Margalef, contó con la asistencia de cientos de personas, así como con la presencia de las damas de Salou, que quisieron estar presentes en este momento tan significativo para el patrimonio local.
Torre Vella, un tesoro
Participaron en el acto el alcalde de Salou, Pere Granados; la concejala de Servicios Culturales, Júlia Gómez; y el director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat en Tarragona, Ricard Ibarra. Los tres descubrieron una placa conmemorativa que simboliza esta nueva etapa, después de que el historiador Pedro Otiñá ofreciera una conferencia sobre la trayectoria histórica de la Torre.
En su discurso, el alcalde Pere Granados hizo una intervención cargada de sentimiento y orgullo colectivo: “La Torre Vella es patrimonio de todos los salouenses y salouenses. Es un símbolo de nuestro pasado y, a partir de hoy, un espacio vivo y útil para el futuro. Disfrutémosla, cuidémosla y convirtámosla en un verdadero referente cultural de nuestro municipio”. Granados remarcó que “esta rehabilitación nos permite disponer de un equipamiento moderno, accesible y preparado para acoger una programación artística de primer nivel”.

Un referente cultural
Con la reforma, la Torre Vella cuenta ahora con cuatro salas expositivas, una nueva distribución de espacios y una accesibilidad total, gracias a la incorporación de un ascensor y servicios adaptados. La pinacoteca municipal se ha trasladado al sótano, ganando en funcionalidad y ampliando la oferta artística. Estas mejoras refuerzan el rol de la Torre como polo cultural de referencia en el litoral tarraconense.
La concejala Júlia Gómez subrayó el valor simbólico y cultural del edificio: “Esta torre del siglo XVI, que un día defendió nuestra costa, hoy se proyecta como un faro de cultura y creatividad. La exposición dedicada a Cuixart y el museo de esmalte que acoge nos sitúan en el mapa cultural de Europa”.
Ricard Ibarra, por su parte, puso en valor la colaboración institucional que ha permitido recuperar este espacio patrimonial: “La Torre Vella es un ejemplo vivo de cómo el patrimonio puede convertirse en un motor cultural y social del territorio. La Generalitat estará siempre al lado de Salou cuando se trata de preservar tesoros como este”.
Exposición de Cuixart
El acto culminó con la inauguración de la exposición “Cuixart. Alquimia y poética de la materia”, dedicada al cofundador del grupo Dau al Set, y con un concierto de violonchelo en homenaje a Pau Casals, interpretado por el músico Jorge Sierra. Una jornada llena de simbolismo y emoción que señaló el inicio de una nueva etapa para este espacio singular.

Coincidiendo con la reapertura, la Torre Vella estrena también una nueva identidad visual: un logotipo de líneas puras que sintetiza el perfil arquitectónico del edificio y pone de relieve el arte como protagonista.
La renovación de la Torre llega en un momento clave para Salou, que este 2025 ejerce la Capitalidad de la Cultura Catalana. Con más de 150 actividades llevadas a cabo hasta ahora, el municipio consolida su apuesta por una cultura viva, abierta y arraigada al territorio.