Miquel Sàmper califica Salou como una “historia de éxito” en el modelo turístico catalán

El alcalde de Salou, Pere Granados, inauguró las Noches Doradas con una bienvenida institucional en la que reivindicó el momento vibrante que vive la ciudad

03 de agosto de 2025 a las 13:48h
Actualizado: 03 de agosto de 2025 a las 13:49h

Salou ha inaugurado este sábado, 2 de agosto, las Noches Doradas 2025, su Fiesta Mayor de Verano, con un acto institucional cargado de emoción y simbolismo en los jardines del Chalet Torremar, sede del Patronato Municipal de Turismo. El evento, que contó con más de 350 personas, marcó el inicio oficial de quince días de actividades festivas, culturales y tradicionales en la capital de la Costa Dorada.

El pregón inaugural fue pronunciado por el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, en un acto conducido por el periodista Eduard Margalef, que reunió a numerosas autoridades, representantes de entidades, y vecinos y vecinas del municipio.

Salou es un mar de experiencias

El alcalde de Salou, Pere Granados, después de felicitar a la Pubilla Sara por su aniversario, abrió el acto con una bienvenida institucional donde reivindicó el momento vibrante que vive la ciudad. “Salou, en verano, no es solamente una idea imaginaria, sino también un mar de experiencias y de posibilidades”, afirmó.

Puso en valor el municipio como “paraíso abierto al mundo, ciudad de acogida, de convivencia y de armonía colectiva”, y defendió la fuerza de la cultura popular como herramienta de reencuentro, cohesión y vitalidad compartida.

Granados también destacó el compromiso del Ayuntamiento con un modelo de turismo inclusivo, sostenible y basado en la calidad, apostando por el “turismo azul” y por una ciudad “más humana, más verde y más cercana a las personas”. Tuvo palabras de reconocimiento para el tejido asociativo, empresarial y profesional, que contribuye al dinamismo de Salou durante todo el año.

ajuntament salou (1)

Sàmper: "Salou es una historia de éxito"

El consejero Miquel Sàmper inició su discurso con un tono cercano, confesando que aún arrastraba el jet lag de un viaje institucional a China. “No daré un sermón político, vengo a hablar desde el corazón”, dijo, destacando que “Salou ha sabido construir un modelo turístico modélico, responsable, sostenible y con vocación de servicio”.

Con un tono distendido y lleno de referencias históricas, Sàmper calificó a Salou como “una historia de éxito”, y recordó las raíces íberas y romanas del territorio. “Aquí, hace más de 2.000 años, la gente se ponía morena, no tomando el sol, sino trabajando de sol a sol”, dijo irónicamente, añadiendo que “los romanos descubrieron en esta costa un gran vino, fruta, pescado y cereales”.

También tuvo palabras de elogio para el alcalde Pere Granados, de quien aseguró que “realmente hace de alcalde y hace muy bien su trabajo”. Remarcó que Salou “es un ejemplo de cómo la buena gestión turística se traduce en desarrollo económico, ocupación y cohesión social” y elogió la apuesta del municipio por la desestacionalización como clave para garantizar puestos de trabajo estables.

El consejero también tuvo un mensaje de responsabilidad, pidiendo prudencia a la hora de disfrutar del mar y de las vacaciones, y defendió el valor de la buena política, hecha desde el compromiso y el servicio público.

Un embajador para Salou

En reconocimiento a su vinculación con Salou y a su apoyo institucional, el alcalde y el concejal de Fiestas, Xavier Montalà, entregaron a Sàmper una placa conmemorativa con la figura del rey Jaume I y un pin institucional que lo acredita simbólicamente como embajador de Salou.

ajuntament salou

El acto finalizó con la tradicional tronada de inicio de fiestas en el Paseo Jaume I, justo delante del Patronato de Turismo, y con el 6º Encuentro de Batucadas, que llenó las calles de ritmo y color con la participación del grupo local de Atabaladors de Salou y de otros grupos invitados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído