El I Congreso de Investigación Tecnocultural del Romesco, organizado por el Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona y financiado con fondos europeos Next Generation, ha cerrado hoy su primera edición superando los 200 participantes entre ponentes, profesionales, académicos e inscritos.
Durante dos jornadas intensas, el Palacio de Congresos ha sido el escenario de un programa con figuras de primer nivel de la alta cocina y de la investigación gastronómica. Cocineros como Eduard Xatruch (Disfrutar, 3* Michelin), Jordi Vilà (Alkimia, 1* Michelin), Arnau Bosch (Can Bosch, 1* Michelin), Rafel Muria (Quatre Molins, 1* Michelin), Jeroni Castell (Les Moles, 1* Michelin), Vicent Guimerà (L’Antic Molí, 1* Michelin), o Josep Moreno (Deliranto, 1* Michelin), entre muchos otros, han compartido escenario con académicos como Xavier Medina (Cátedra UNESCO), Toni Massanés (Fundación Alícia) o expertos en patrimonio y comunicación gastronómica.
Durante el acto de clausura, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha recordado que "algunos nos decían que estábamos locos por hacer el congreso y locos estaríamos si no lo hubiéramos hecho. Ha sido un éxito y no queremos que sea flor de un día, queremos que haya un jardín de romesco".
La consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha agradecido el trabajo realizado por el comité científico y ha detallado que “el congreso ha servido para sentar las bases de un camino y de aquí saldrán acciones concretas que, desde mañana mismo, se deben seguir trabajando". Ha añadido que "tenemos un tesoro que es el romesco, somos referente gastronómico y nos lo tenemos que creer. Nos vemos el año que viene".
El presidente del comité científico, Txaber Allué, ha asegurado que "estoy recibiendo muchas felicitaciones. El resultado es el mejor escenario de lo que yo podría haber imaginado. La conclusión; tenemos mucho trabajo por hacer, nos han puesto deberes y nos han dado las soluciones". Este año, ha dicho, "el congreso ha sido todo un éxito, el año que viene miraremos cómo lo tenemos que hacer porque nos tenemos que creer la potencia gastronómica que somos".
Por su parte, el director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat, Joan Gòdia, ha manifestado "el compromiso sincero de la Generalitat a colaborar con el congreso del romesco en próximas ediciones".
Un espacio de diálogo entre tradición e innovación
El congreso ha combinado mesas redondas, ponencias y sesiones de cocina que han permitido poner en diálogo la tradición popular con la innovación culinaria y la investigación académica. También ha habido espacios de degustación de vinos de la DO Tarragona y aceites DOP Siurana, así como la sesión “Gastrosàvies”, que ha dado voz a mujeres que han transmitido generacionalmente el conocimiento de la elaboración del romesco.
La dimensión internacional en la segunda jornada del congreso ha llegado de la mano de Roberto Panizza, referente mundial en la promoción del pesto genovés, que ha expuesto estrategias para internacionalizar una salsa tradicional y posicionarla como elemento identitario.
Eduard Xatruch, chef catalán y reconocido internacionalmente gracias al restaurante Disfrutar, fue el encargado de inaugurar este miércoles el I Congreso de Investigación Técnicocultural del Romesco de Tarragona, y puso en valor "el tesoro que tiene la ciudad con un plato como este".