Tarragona se convertirá los días 1 y 2 de octubre en la capital mundial del romesco con la celebración de un congreso único que une tradición, innovación y grandes nombres de la gastronomía. El Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona será el escenario de la primera edición del Congreso de Investigación Técnicocultural del Romesco, una cita imprescindible para profesionales y amantes de la cocina mediterránea que quieran descubrir, aprender y vivir la evolución de una de las salsas y platos más emblemáticos de la gastronomía catalana.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, cuenta con el apoyo de un Comité Científico de expertos de prestigio, que tiene como objetivo impulsar el romesco como patrimonio vivo y motor cultural, turístico y gastronómico de la ciudad.
Según ha expresado la consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, “acoger este congreso es un orgullo para Tarragona y para su identidad. Nos ayudará a consolidar el romesco y proyectar nuestra ciudad”.
Las inscripciones ya están abiertas y las plazas son limitadas. Las inscripciones se pueden realizar directamente en la web del congreso www.congresromescotarragona.cat
Grandes figuras en el programa
Uno de los momentos más esperados tendrá lugar el 1 de octubre con la ponencia conjunta de Maria Nicolau, reconocida cocinera y divulgadora gastronómica, autora de libros de éxito y referente en la defensa de la cocina catalana de raíz, junto con Miquel Bonet, periodista y cronista gastronómico, célebre por su capacidad para transmitir la historia y el alma de la cocina tradicional.
Les acompañará Damià Amorós, historiador del arte y museólogo, divulgador cultural con una mirada singular sobre el patrimonio gastronómico como parte esencial de nuestra identidad.
Serán protagonistas de una sesión que combinará cocina en directo, conversación y reflexión histórica, en una oportunidad única para ver en acción dos voces imprescindibles de la gastronomía nacional junto al historiador Damià Amorós.
Un programa pensado para marcar tendencia
El congreso se desarrollará en dos jornadas intensas con actividades de gran valor para el sector y para los amantes de la cocina, entre las cuales destacan:
- Sesiones técnicas y mesas redondas con chefs con estrella Michelin como Eduard Xatruch (Disfrutar), Jordi Vilà (Alkimia), Josep Moreno (Deliranto), Diego Campos (Rincón de Diego), Rafel Muria (Quatre Molins), Fran López (Villa Retiro), Vicent Guimerà (L’Antic Molí), Aitor López (Citrus del Tancat) y Jeroni Castell (Les Moles).
- Debates sobre la evolución del romesco y su papel en la alta cocina, la comunicación gastronómica y la investigación académica.
- Showcookings y talleres en directo que abordarán desde la elaboración tradicional hasta las propuestas más innovadoras, incluyendo maridajes con vinos DO Tarragona.
- Ponencias internacionales, como la de Roberto Panizza, embajador mundial del pesto genovés, que compartirá estrategias para internacionalizar salsas tradicionales.
- Networking y degustaciones de productos de proximidad (km 0), para favorecer el intercambio profesional y disfrutar del mejor romesco en un ambiente inigualable.
El congreso culminará con un almuerzo de clausura tipo cóctel, donde se podrá saborear la diversidad y creatividad de la cocina local.
Una invitación abierta
La consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, asegura que “el Congreso Internacional del Romesco es mucho más que una cita gastronómica: es el punto de encuentro para quien quiera formar parte del futuro de la cocina mediterránea, aprender de los mejores y conectar con profesionales y apasionados del sector”. E invita a todas las personas interesadas a “inscribirse a una cita única que no dejará a nadie indiferente”.
La inscripción, con un coste de 80 €, da acceso a todas las actividades, talleres, mesas redondas y comidas incluidas en el programa. Las inscripciones se pueden realizar a través de este enlace.