Tarragona registra una disminución del 6,7% en los delitos durante la primera mitad de 2025

Algunos de los datos más importantes son la reducción de un 39,6% de los robos con fuerza en domicilios o de un 18,4% en las sustracciones de vehículos

03 de septiembre de 2025 a las 15:00h

Tarragona registra una reducción de los hechos delictivos del 6,7% durante el primer semestre (de enero a junio) de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos, extraídos del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior demuestran una dinámica positiva en la ciudad.

La tarea diaria de la Guardia Urbana y la buena coordinación de la policía tarraconense con otros cuerpos de seguridad han permitido esta disminución significativa de los delitos, como las reducciones de un 39,6% de los robos con fuerza en domicilios, de un 34,8% de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, de un 18,4% en las sustracciones de vehículos, de un 13% en los delitos graves y menos graves de lesiones y de un 11,6% de los robos con violencia e intimidación y de un 11,6% de los hurtos. No se ha registrado ningún homicidio ni asesinato y las tentativas se han reducido un 37,5%. A todo esto, también hay que destacar que las infracciones penales también se han reducido un 6,4%.

Una vez más, los datos muestran esta clara mejora en la seguridad en la ciudad, las cuales no son una casualidad sino que son fruto de una apuesta decidida por la proximidad, de una estrategia más proactiva y de una constante coordinación con otros cuerpos. Cabe recordar que durante el primer trimestre de 2025 los delitos se redujeron un 8%, en comparación con el mismo período de 2024. En este sentido, durante el mes de febrero la reducción fue del 9,8% respecto a febrero de 2024. Además, hay que añadir que de la última Junta Local de Seguridad, celebrada en el mes de julio, se extrajo que los hechos delictivos habían disminuido un 3,2% de junio de 2024 a mayo de 2025, en comparación con el período anterior.

Esta proactividad se refleja en un incremento de los operativos y dispositivos policiales, que han permitido detectar con más eficacia determinadas actividades delictivas. Un ejemplo de ello es el aumento del delito de tráfico de drogas, atribuible en parte a una mayor capacidad de intervención y control por parte de los cuerpos de seguridad.

Paralelamente, se ha observado un incremento en algunos delitos sexuales que podría estar vinculado a una mayor concienciación social y sensibilización, impulsada por las campañas de prevención y denuncia difundidas a escala local, nacional y estatal. Cabe destacar que estas acciones son importantes porque contribuyen a dar visibilidad a situaciones que antes podían quedar silenciadas, favoreciendo que más víctimas decidan denunciar.

Desde la Guardia Urbana se recuerda que desde principio de año se está llevando a cabo un plan de acción para incrementar la seguridad en los espacios públicos de Tarragona. Este plan se basa en una planificación anual de varios dispositivos policiales que se desarrollarán en puntos concretos y estratégicos de toda la ciudad y que cuentan con el apoyo de los Mossos d’Esquadra.

Con los datos recogidos por el ministerio español, se refuerza el compromiso de la Guardia Urbana con la protección de la ciudadanía y la construcción de un entorno más seguro para todos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído