Tarragona impulsa el proyecto 'Rugy Touch LGTBI+' para fomentar el deporte inclusivo y seguro

Se crea este nuevo equipo que se integra en el Club de Rugby Tarragona y que está abierto a toda la ciudadanía

04 de septiembre de 2025 a las 16:28h
Actualizado: 04 de septiembre de 2025 a las 16:29h

El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la concejalía de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+ y en colaboración con Tarragona Esports y el Club Rugby Tarragona, han puesto en marcha el proyecto Rugby Touch LGTBI+, un nuevo equipo de rugby abierto a toda la ciudadanía que té el objetivo de crear espacios deportivos seguros, visibles e inclusivos para las personas LGTBI+.

El equipo empezará a entrenar el próximo 19 de septiembre en el campo de rugby municipal de la Anella Mediterrània y actualmente ya son una veintena las personas que se han apuntado. Para formar parte de este equipo es necesario inscribirse en este enlace.

La acción se enmarca en las políticas que el consistorio está llevando a cabo para fomentar el deporte entre colectivos más vulnerables y luchar contra la LGTBIfóbia en el ámbito deportivo. La iniciativa se ha presentado esta mañana en el campo de rugby municipal y en el transcurso de la presentación, la consejera de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+, Cecilia Mangini, ha destacado “el orgullo que sentimos de presentar este proyecto, un nuevo equipo abierto a toda la ciudadanía y con la voluntad de crear espacios deportivos seguros, visibles e inclusivos para las personas LGTBI+”.

Por su parte, el consejero de Deportes, Mario Soler, también se ha mostrado satisfecho y ha apuntado que “este es un ejemplo más de que Tarragona, en todos los ámbitos, es una ciudad inclusiva y cohesionadora con todo y con todos”. Al acto también ha asistido el presidente del Club Rugby de Tarragona, Óscar Quintela, quien ha mostrado su agradecimiento por trabajar en conjunto con el Ayuntamiento y el club.

A partir de este 19 de septiembre, el nuevo equipo deportivo se reunirá una vez por semana con entrenamientos adaptados a diferentes niveles. Estos entrenamientos se combinarán con talleres y formaciones sobre la diversidad y la prevención de la LGTBIfóbia, así como eventos deportivos y encuentros abiertos con otros colectivos y entidades. Otra de las acciones destacadas y habitual en el rugby es el tercer tiempo, un espacio de cohesión social después de los entrenamientos para fomentar el apoyo mutuo y un espacio de socialización entre las personas miembros del equipo.  

El proyecto está alineado con el Plan de Feminismos e Interseccionalidad de la ciudad de Tarragona (2022-2026), persiguiendo uno de los principales objetivos de este documento: Facilitar el acceso a la práctica deportiva de colectivos especialmente vulnerables e impulsar la visibilización y participación de las mujeres en el deporte.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído