Tarragona ya tiene nuevo contrato de limpieza: "Es lo que la ciudad se merece"

El contrato con Urbaser, de 20,2 millones anuales y 26,6 millones en inversiones, prevé más eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la limpieza y la recogida de residuos

04 de septiembre de 2025 a las 14:02h
Actualizado: 05 de septiembre de 2025 a las 08:05h

Tarragona inicia una nueva etapa. El Ayuntamiento ha formalizado este jueves la firma del nuevo contrato para la recogida de residuos y la limpieza viaria de la ciudad con la empresa Urbaser. El contrato prevé que la empresa se haga cargo de los servicios por un total de 10 años, con un coste de 20,2 millones de euros anuales (IVA incluido), y con una inversión global de 26,6 millones de euros en maquinaria e instalaciones. Así pues, se pone fin a más de 45 años de gestión por parte de la empresa FCC.

El alcalde, Rubén Viñuales, ha definido este paso como “un día especial, un día feliz y un día muy esperado. Es un contrato casi histórico, basado en tres grandes ejes: más eficiencia, más transparencia y más sostenibilidad”. Además, el alcalde ha remarcado que es "un contrato diseñado para dar respuesta a los retos de una ciudad moderna, que quiere estar limpia, bien cuidada y comprometida con el medio ambiente”.

En palabras del mismo Viñuales, el acuerdo supondrá “más limpieza en los barrios, más recogida de voluminosos, poda y comerciales, y el cierre de las islas soterradas". Además, asegura que "generará una mejor imagen de la ciudad".

Una transición con novedades inmediatas
 

Se espera que el contrato entre en vigor a principios de noviembre, con una fase de transición en la que se utilizará maquinaria de alquiler y se repararán vehículos actuales para mejorar el servicio mientras no llegue la nueva flota.

Uno de los cambios más visibles será la incorporación de un nuevo parque de maquinaria en el polígono Francolí y cinco locales auxiliares repartidos por el municipio, para reducir los desplazamientos y agilizar las tareas. Además, todos los equipos dispondrán de teléfonos inteligentes para registrar incidencias y tareas en tiempo real, conectadas a un centro gestor. A la vez, la recogida de residuos comerciales se ampliará y llegará también a los principales ejes comerciales de los barrios y recibirá un refuerzo especial durante períodos de máxima generación, como Navidad, Semana Santa o el verano.

Además, el alcalde ha remarcado que “los ciudadanos podrán ver en tiempo real en la web municipal cómo se presta el servicio, y avanzamos hacia una recogida selectiva del 65%, que ayudará a contener la tasa de basuras”.

WhatsApp Image 2025 09 04 at 14.32.17

Recogida de residuos: contenedores nuevos, más puerta a puerta y menos incivismo

El servicio de recogida tendrá un coste anual de 6,49 millones de euros y prevé la renovación de 966 contenedores, la restauración de otros 1.893 y la adquisición de 2.939 para uso comercial. Se prevé también una campaña de información ciudadana para facilitar la transición a los nuevos sistemas.

Entre las principales novedades:

  • Eliminación de las 106 islas soterradas, que se sustituirán progresivamente por contenedores de superficie antes de junio de 2026.
  • Nuevo servicio puerta a puerta comercial en el centro y en los barrios, así como en polígonos industriales.
  • Recogida de muebles y voluminosos por zonas, con cita previa y apoyo específico para personas mayores o con movilidad reducida.
  • Sensores volumétricos en 230 contenedores para optimizar rutas.
  • Nuevo servicio de poda puerta a puerta con sacas reutilizables.
  • Incremento del reciclaje de aceite y textil, con 148 contenedores nuevos para cada fracción.
  • Pruebas piloto de reciclaje con incentivos (RecySmart) para aumentar la recuperación de envases y vidrio.

Limpieza viaria: equipos especializados y más proximidad

El servicio de limpieza, con una dotación de 6,64 millones anuales, incorporará 46 nuevos vehículos, 4 carretones eléctricos, 151 puestos de trabajo y maquinaria auxiliar eléctrica y silenciosa.

Se reforzará especialmente durante la temporada de verano, con un incremento en el uso de agua, servicios de repaso en horario de tarde, domingos y festivos, y la creación de brigadas específicas para actuaciones urgentes en la vía pública, como grafitis, excrementos de animales o el refuerzo de papeleras. Además, el nuevo contrato permitirá extender los servicios a zonas que hasta ahora no estaban cubiertas, como Joan XXIII y Tamarit, y también espacios privados de uso público que no figuraban en ningún contrato como los interbloques de Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau.

Las brigadas tendrán equipos específicos para excrementos de palomas y perros, retirada de chicles, limpieza con vapor de hierbas, grafitis y manchas. A la vez, se han planificado 200 servicios de limpieza Pam a Pam cada año, con especial atención a puntos de ocio nocturno y zonas de gran afluencia.

También se limpiará bajo los contenedores, una tarea que hasta ahora quedaba desatendida, y se implantarán islas emergentes en la Part Alta para facilitar la separación de todas las fracciones y la sustitución de las papeleras móviles existentes.

Playas y solares: un servicio más sostenible

La partida para la limpieza de playas, solares y caminos será de 668.874 euros anuales. Incluye nuevos vehículos, papeleras, lavabos y pasarelas 100% recicladas. Las actuaciones priorizarán la limpieza manual para preservar el medio natural y proteger especies y restos arqueológicos.

Entre las mejoras, está la instalación de 19 lavapiés, 27 duchas y 700 tramos de pasarela para la arena.

Más sostenibilidad y control del servicio

Casi la mitad de la flota (47,6%) será eléctrica y de cero emisiones, reduciendo ruido y contaminación. Además, toda la maquinaria se alimentará con energía solar y se utilizará agua no potable y reutilizada gracias a la rehabilitación de un pozo de agua freática.

El control del servicio se reforzará con una plataforma informática, un equipo municipal de inspección y el sistema de inteligencia artificial Cortexia, que generará mapas del estado de limpieza. Toda la información será pública y consultable en la web municipal en tiempo real.

El compromiso de Urbaser

El director global de Servicios Urbanos de Urbaser, Alejandro de la Joya, ha querido destacar la confianza depositada en la empresa: “Muchas gracias a todos por la confianza depositada en los próximos 10 años. Es una nueva etapa donde pondremos nuestro conocimiento para ofrecer el contrato que la ciudad merece”. De la Joya también ha añadido que: "Este contrato supone un punto de inflexión para nuestra delegación en la provincia y nos brinda la oportunidad de modernizar y optimizar un servicio esencial para la ciudadanía".

5f4bc689 b738 42e6 9ff1 0a508aa3f93e

Rubén Viñuales, al terminar la firma, ha asegurado que "Los tarraconenses nos merecemos este paso adelante”.

Con este nuevo contrato, Tarragona da un salto cualitativo en la gestión de la limpieza y la recogida de residuos. Ahora, Ayuntamiento y Urbaser deben aprovechar la que mencionan que es una oportunidad histórica para mejorar la eficiencia del servicio, reducir el impacto ambiental y ofrecer una ciudad más limpia a sus vecinos y vecinas.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído