Tarragona consigue una financiación de 1,2 MEUR para mejorar el alumbrado público de la ciudad

La ayuda del IDAE debe devolverse en 10 años con un tipo de interés del 0,0%

27 de agosto de 2025 a las 12:31h

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Tarragona ha sido seleccionado por parte del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para recibir la financiación correspondiente a la segunda convocatoria de ayudas a proyectos singulares para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipales.

Tarragona ha sido uno de los 70 municipios de todo el Estado Español seleccionados. La ayuda consiste en una financiación del 100% de la inversión con un tipo de interés al 0,0% a devolver en 10 años y el importe solicitado y otorgado es de 1,2 millones de euros (IVA incluido).

El consejero de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha dado esta mañana los detalles de este segundo proyecto seleccionado y ha celebrado que Tarragona haya vuelto a estar entre las ciudades escogidas para recibir la financiación por parte del IDAE. “Con la primera convocatoria ganada, Tarragona se abrió camino en un sistema de iluminación pública eficiente. Ahora, con esta segunda adjudicación, podremos seguir trabajando para mejorar con creces la iluminación, la seguridad y el ahorro en toda la ciudad”.

El proyecto seleccionado este segundo golpe, llamado Tarraco a LED, tiene dos objetivos claros. Por un lado, seguir con el trabajo iniciado con el IDAE 2024 de ir renovando muchas de las instalaciones de alumbrado municipales de la ciudad para conseguir una reducción del consumo energético de las mismas mediante su paso a LED. Y, en segundo término, la implementación de diversas actuaciones que permitan transformar el actual sistema de gestión del alumbrado en un sistema de telegestión avanzado con funciones que permitan facilitar su gestión, mejorar la seguridad de los ciudadanos, controlar la reducción de la contaminación lumínica del municipio y reducir los costes energéticos.

Zonas de actuación

El número total de luminarias que se sustituirán en la ciudad es de 937 unidades.

Las zonas de actuación de este segundo proyecto financiado por el IDAE vuelven a esparcirse por toda la ciudad. En el Eixample Nord se renovarán las luminarias de las calles de Joana Jugan, Antoni Mª Claret, Pin i Soler, Joaquima de Vedruna, Taquígrafo Martí, Ritort i Faus y Asamblea de Cataluña; los cruces de Av. Cataluña con Montoliu, Antoni Mª Claret y Argentina y la rotonda de la plaza de la Generalitat, así como el parque infantil de los porches tras la avenida Cataluña. En la zona centro, se renovará la iluminación de los alrededores del Fórum de la Colonia, las calles de Cervantes, Soler, Lleida, Reding y Gobernador González. En Ponent, las calles del Plan Parcial 9 y puentes de la T-11 que conectan Torreforta y La Granja con la Floresta, la Albada y Parc Riuclar. En Sant Pere i Sant Pau se cambiará la iluminación de las calles de Blanca de Anjou, Violant de Hungría, Seneca y Miquel Servet. Finalmente, en cuanto a Llevant, el proyecto incluye la renovación de la iluminación de Monnars y Solimar.

Con la ejecución de este proyecto, se calcula que el ahorro económico anual del Ayuntamiento en iluminación será de 89.424,89 €, el ahorro energético anual de 342.964 kWh y el ahorro de emisiones de CO2, de 119.949 kg.

Las obras se adjudicarán durante los próximos 12 meses y estarán ejecutadas a finales de 2027.

Nuevo sistema de telegestión avanzado

El proyecto Tarraco a LED incorpora un nuevo sistema de telegestión avanzado para, según ha destacado el consejero García de Castro, “dar cumplimiento a los objetivos marcados y que permitirán diferenciarnos de otras ciudades”.

Así, se incorpora un sistema de predicción meteorológica asociada al encendido y apagado del alumbrado. Dentro del propio sistema de telegestión, habrá una funcionalidad que permita realizar una corrección del momento del encendido y el apagado en base a la situación meteorológica. Por ejemplo, en días especialmente nublados se podrá adelantar una hora el encendido.

Otra novedad será la colocación, en algunas ubicaciones específicas, de sensores asociados a la reducción o aumento de flujo de personas en tiempo real, de forma que una vez el sensor detecte presencia de un peatón, éste dará la señal a la luminaria más próxima al paso de cebra para que aumente el flujo lumínico durante unos minutos.

El proyecto financiado por el IDAE en esta nueva convocatoria incluye también un sistema de medida de la contaminación lumínica destinada a valorar el grado de resplandor nocturno de la ciudad. Por un lado, se realizarán diferentes fotografías aéreas de las zonas donde se actuará antes y después de la instalación para obtener una imagen comparativa y determinar el grado de reducción de la contaminación lumínica; y por otro lado, habrá un segundo análisis mediante un dispositivo Sky Quality Meter, instalado en una de las estaciones meteorológicas de la ciudad para llevar a cabo un seguimiento de la evolución del cielo nocturno durante un período de tiempo.

Memoria de las intervenciones financiadas por el IDAE en la convocatoria de 2024

Este es el segundo golpe que Tarragona es seleccionada por parte del IDAE para recibir la financiación correspondiente a la convocatoria de ayudas a proyectos singulares para la renovación de instalaciones de alumbrados exteriores municipales.

En la anterior convocatoria de 2024 también recibió 1,2 millones de € para renovación de alumbrado, del cual, un 20% ya se ha ejecutado y el resto de intervenciones se encuentran ahora mismo finalizándose. De entre estas actuaciones destacan los proyectores de gran altura de la avenida Vidal i Barraquer y las rotondas de la avenida Andorra y de los Países Catalanes; la Plaza Imperial Tarraco, el Paseo Rafael de Casanova, Playa de la Arrabassada y otras ubicaciones como el Paseo Torroja, la calle Nou de Santa Tecla, calle Cervantes, Calle de Sant Miquel, calle de Tortosa, Rebolledo, la rampa del puente peatonal de la N-240, la calle Smith, y la rotonda de la Móra-Tamarit, Sant Pere i Sant Pau, Parc del Riu Francolí y la Muntanyeta de SPSP, Viales principales de Sant Salvador, la rotonda Europa y en los viales adyacentes al cementerio.

Una vez ejecutadas al 100% las intervenciones financiadas por la convocatoria de 2024 del IDAE, el Ayuntamiento se ahorrará al año 90.000€.