La Fiesta Mayor de Santa Tecla vuelve a impregnar las calles de Tarragona con una programación del 12 al 24 de septiembre. La ciudad se engalana para los días más especiales del año, donde el Amparito Roca tendrá un papel más protagonista que nunca. El pasodoble se ha convertido en un auténtico himno de las fiestas y este año celebra 100 años de historia con una programación y un cartel que lo tiene muy presente.
La efeméride disfrutará de momentos destacados en el calendario, aunque quizás uno de los más especiales se vivirá el lunes 22 de septiembre a las 18.45 h. Poco antes del inicio del pasacalle, cerca de 200 músicos participantes de banda, grallers, timbaleros, ministriles, flabiolaires, dulzaineros o sacaires del séquito de la ciudad interpretarán a la vez un Amparito Roca histórico. Además, las fiestas contarán con una invitada especial: la alcaldesa de Carlet, localidad valenciana de donde proviene la pieza.
Otro momento donde el himno oficioso de Tarragona brillará con luz propia será en la batalla de bandas de plaza Corsini el sábado 20 de septiembre a las 23.00h. El acto, que servirá para celebrar los 40 años del Águila, enfrentará a la Banda de la Agrupación Musical del Maresme de Mataró y la Banda Unión Musical de Tarragona (BUMT). Un cara a cara que encenderá la fiesta mayor antes de empezar con los días más tradicionales.
El Pregón y las verbenas castelleras
Antes, sin embargo, Santa Tecla 2025 dará el pistoletazo de salida el viernes 12 de septiembre con el tradicional Pregón. La perpetuadora de esta edición, Montse Teuler, y los Teclers de Honor serán los protagonistas en un acto que pone en valor todo el tejido cultural de la fiesta. Acto seguido, alcalde y perpetuadora prenderán fuego a la mecha que encenderá los Once Morteros de Santa Tecla y la primera tronada. La Terrasseta, que abre el 11 de septiembre, entrará ya en pleno rendimiento con varios conciertos, mientras que otros puntos de la ciudad como la Verbena Lila del Cós del Bou o la Verbena Matalassera de la plaza del Rey darán guerra durante esta primera noche.
Encuentro gegantera para celebrar 200 años
El toque gastronómico y la inclusión darán vida a la mañana del sábado 13 de septiembre. Las propuestas son variadas: el desayuno de tenedor en el Mercado, la chistorrada de la plaza de la Font, la mejillonada del Serrallo después de la Bajada de Amparitos, la degustación de tortillas en Corsini o la paella popular del Cós del Bou. Por la mañana será el momento del arranque de la Fiesta para Todos y su habitual pasacalle por la Rambla Nova hasta llegar al Balcón del Mediterráneo. Como cada año, desde allí se harán la tradicional foto de familia, todos enfundados en las camisetas amarillas.
Durante la tarde, la 41ª Muestra de Folclore Vivo nos traerá parejas de gigantes de todos los rincones de Cataluña. Este año los encargados de organizarla son los Gegants Vells, que celebran 200 años en activo. La Muestra acercará gigantes de diez municipios del país, que irán en pasacalle desde el Banco de España hasta la plaza de las Cols a partir de las 18.00 h.
Sin dejar de lado la cultura popular, los Diables de Voramar conmemorarán sus 35 años de historia con un pasacalle de diablos a partir de las 20.30 h en la plaza de la Font. La plaza de las Cols y el cierre de nuevo en la plaza de la Font serán los momentos álgidos de la tarde, con dos encendidas espectaculares.
La música volverá a estar presente por la noche con propuestas como la Terrasseta, Los 40 Classic en la Rambla Nova, el SenSoria del parque Francolí o el Espacio Joven La Palmera. Con todo, la protagonista de la noche será la Cucafera. La bestia volverá a las calles de la ciudad con su acto propio que se ha convertido en un imprescindible de la fiesta: 'La Cucafera Baja'. Después de su captura en los jardines de la Casa de la Fiesta, a las 22.30 h bajará por las escaleras de la Catedral para ir en pasacalle hasta la plaza de los Carros, donde se celebra la Cucafesta.
Castells y dragones para cerrar el primer fin de semana
La primera gran cita castellera de las fiestas llegará el domingo 14 de septiembre. En la plaza de la Font se darán cita los Xiquets de Tarragona, la Colla Jove, la Vella de Valls y los Castellers de Vilafranca para ofrecer lo mejor del actual panorama casteller. Para quienes lo prefieran, otros puntos de la ciudad también dispondrán de vermuts como el del paseo de las Palmeras o el de la Casa Balcells.
Por la noche desde la plaza de la Font saldrá el pasacalle de fuego de los cuarenta años del Drac de Sant Roc a las 20.00 h. Las bestias de fuego venidas de todas partes del país recorrerán las principales calles de la Parte Alta y el colofón final será la encendida en la plaza de la Font a las 21.30 h.
Semana para coger impulso
A partir del lunes, el ritmo de actos bajará para recargar pilas de cara a los días fuertes de Santa Tecla. El séquito estará presente entre los niños con el ya consolidado Santa Tecla en las Escuelas, los más golosos podrán ir a buscar el pastel del brazo de Santa Tecla el miércoles 17 y a finales de semana los pequeños de la casa tomarán protagonismo.
La Santa Tecla Pequeña
El jueves 18 septiembre la fiesta ya volverá a hacer su 'chup-chup' característicos y lo hará con los niños en el centro. Desde el pla de la Seu, viviremos la Bajadeta del Aligueta, la Mulasseta, el Lleonet, los Gegants Moros Petits, los Negritos Petits, los Gegants Vells Petits y la Cucafereta. Durante el pasacalle que terminará en la plaza de la Font, los niños de fuera de las entidades del séquito tendrán la oportunidad de llevar los elementos de manera excepcional y ser portadores por un día.
El viernes 19 de septiembre tendrá lugar el séquito pequeño de Santa Tecla, donde la mayoría de las piezas de nuestro séquito grande se empequeñecen para dar vueltas por la ciudad. A las 20.00 h habrá las tandas de lucimiento en la plaza de la Font, mientras que en la plaza de las Cols veremos los versos de los bailes hablados pequeños.
El viernes también será la primera noche de Barraques y los conciertos del parque Francolí cogerán fuerza con 31 FAM. Aparte, los otros gustos musicales de los tarraconenses podrán encontrar su lugar con las orquestas de la Rambla Nova y de la plaza del Rey.
El Retablo y Miki Núñez
El sábado 20 de septiembre tendremos una nueva maratón de vermuts en la plaza del Antic Escorxador, plaza de las Cols, el CN Tàrraco y el Cós del Bou. Por la noche, el correfoc pequeño a las 19.30 h, el Retablo a las 22.30 h y la extensa agenda de conciertos encenderán los diversos puntos de Tarragona. De hecho, será el día en que el cabeza de cartel musical de las fiestas actuará. Será Miki Núñez en el Parque Francolí en un concierto a las 20.00 h para hacerlo accesible a un público familiar. Aparte, el Francolí también programa más música, acompañada de las Barraques en el paseo de las Palmeras, la Capsa de Música, la batalla de bandas en la Corsini y el baile folk en la plaza del Rey. Además, los Diables Voramar volverán a tener presencia en esta Santa Tecla con la carretillada del 35º aniversario a las 23.30 h en la plaza de las Cols.
La fiesta llega al momento álgido
Superado este fin de semana, el pregón iniciará la parte más tradicional de la Fiesta Mayor de Santa Tecla. El domingo 21 de septiembre irá cargado de actos tradicionales. El café, copa y puro por un duro de la tarde en la plaza del Rey, el pregón de Viviana de Salvador desde el balcón del Ayuntamiento y el arranque de gigantes pondrán a tono la fiesta. Finalmente, la noche estará marcada por la espectacular Bajada del Águila, que tendrá como escenario principal las escaleras de la Catedral y recorrerá las calles de la Parte Alta. Como cada año, el Águila, la Mulassa, el León y los Gegants Vells serán los elementos del séquito que tomarán vida durante esta noche mágica.
En el apartado musical, la Suu será el principal atractivo de la noche en el parque Francolí y las Barraques sumarán una nueva noche a las espaldas. Por otra parte, el baile hablado de Damas y Vells tendrá varios bolos desde el 21 de septiembre hasta el 23 de septiembre. Lo mismo ocurrirá con el de la Sebastiana del Castillo, que actuará el 13, el 14, el 16 y el 18 de septiembre.
El lunes 22 de septiembre el séquito popular de Tarragona saldrá por primera vez en pasacalle por las calles de la ciudad a partir de las 19.00 h. Como novedad, este año habrá cuatro tandas de lucimiento en la plaza de la Font. Una con todos los elementos de fuego, una segunda con las bestias, otra con gigantes y nanos, y finalmente la de todos los bailes. Además, tanto antes como después del pasacalle será el momento de disfrutar de los bailes hablados y a las 22.45 de la representación completa de la Moixiganga. La noche, sin embargo, estará liderada por las verbenas musicales en varios puntos del municipio que alargarán la fiesta hasta que salga el sol. La orquesta más clásica de la Rambla Nova, la orquesta de la plaza de la Font y la Gira105 en el parque Francolí.
¡Fiesta grande!
Adentrados en el martes 23 de septiembre, día de Santa Tecla, Tarragona vivirá una maratón de cultura popular. Los más impacientes podrán ver durante la mañana el séquito popular, que culminará con la tanda de lucimiento en la plaza de la Font y el baile hablado de los Diables. Acto seguido, el espacio se transformará para celebrar la diada castellera con las cuatro collas de la ciudad. Con poco tiempo para descansar, por la noche tendremos la procesión con el séquito popular, que hará lucir las reliquias de la patrona.
El momento álgido será aproximadamente a las 21.00 h, cuando el brazo de Santa Tecla vuelva a la Catedral con todos los miembros del séquito bailando en el pla de la Seu, las campanas repicando y la pirotecnia de fondo. La vuelta a la plaza de la Font este año será diferente. Aparte de las cuatro tandas de lucimiento conjuntas, el orden de bajada por las escaleras de la Catedral se modificará. Primero, bajarán los elementos de fuego y después lo harán los bailes. Las bestias, que durante el séquito van detrás del fuego, serán quien cierren el séquito en este tramo final. A las 23.00 h desde la punta del Miracle también tendremos el tradicional castillo de fuegos.
Pilares caminando y correfoc final
Para cerrar las fiestas, el miércoles 24 de septiembre al mediodía la diada castellera en la plaza de las Cols con las collas tarraconenses dará paso a los impactantes pilares caminando, los más complejos de toda Cataluña. Las cuatro collas harán subir el pilar por las escaleras de la Catedral y después bajarán hasta llegar a las puertas del Ayuntamiento. Una gesta que no es siempre al alcance de todo el mundo. Por la noche, el correfoc será el colofón final de las fiestas. Las carreras por la Rambla Nova mientras estalla la traca y la llegada al Balcón del Mediterráneo con los fuegos artificiales y el "Viva Santa Tecla" cerrarán la mejor Fiesta Mayor de Cataluña.
El Carrer Tranquil
Del primer al último día, la fiesta sigue el hilo de la tradición y la secuencia ritual que la caracteriza y la hace única y que a la vez no deja de adaptarse para hacer la fiesta más accesible a todo el mundo. En este sentido, Tarragona ya cuenta desde el año pasado con un espacio para las personas con sensibilidad acústica y otras necesidades. Este año la calle Santa Anna pasa a llamarse Carrer Tranquil y será un espacio sin uso de pirotecnia y donde todos los sonidos y músicas evolucionarán de manera más silenciosa, y por tanto acogiendo a las personas con diversidad funcional e hipersensibilidades sensoriales; así mismo la plaza del Esperidión estará reservada para personas con movilidad reducida.
Santa Tecla por toda la ciudad
Este año crece y se consolida la programación descentralizada de Santa Tecla en diferentes barrios de Tarragona. Sin duda, en esta Santa Tecla se consolidan las actuaciones de circo en la calle, que harán parada en Sant Pere i Sant Pau, Torreforta, Bonavista y Sant Salvador. Destaca la tercera edición de TeclaPonent. Durante tres días, 12, 13 y 14 de septiembre, el barrio de Torreforta será el epicentro de una serie de actividades culturales y lúdicas que tendrán como eje central las plazas de Pilar Pradells y del Mercado de Torreforta. Actividades de música, baile, gastronomía y cultura popular organizadas de la mano de los mismos vecinos y asociaciones de Tarragona Ponent. La fiesta empezará dulcemente con la degustación de las 600 raciones del popular pastel del Brazo de Santa Tecla en el mismo Mercado de Torreforta.
También la parte más tradicional de la fiesta sigue apostando por la descentralización. Si el Ball de Dames i Vells se estrenaba el año pasado fuera de muralla trasladándose a Bonavista, este año por primera vez, hará su estreno en Sant Salvador con dos pases la mañana del domingo 21. Por su parte, el Ball de Sebastiana del Castillo llevará 5 pases este año a Bonavista y Campclar así como al Valle de la Arrabassada, y hará dos en la plaza de las Cols.
PUEDES CONSULTAR LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ


