Som Turisme se reúne en Amposta y reafirma el buen momento de la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre

Hasta finales de octubre se han contabilizado 5,6 M de llegadas y 21,3 M de pernoctaciones, mientras que el volumen de pasajeros en el Aeropuerto de Reus crece un 13,1%

21 de noviembre de 2025 a las 15:26h
Actualizado: 21 de noviembre de 2025 a las 15:26h

Amposta ha acogido este jueves por la tarde el acto Som Turisme, que ha reunido a 300 representantes del sector turístico —público y privado— de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre en una nueva edición del acontecimiento que organiza el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.

Durante el acto, se ha entregado el Premio Costa Daurada y Terres de l’Ebre a Salvador Anton en reconocimiento de su trayectoria y contribución al desarrollo de los dos destinos turísticos. Además, se han entregado los Premios Jordi Cartanyà, que han premiado seis iniciativas turísticas: Deltacleta, Nàutic Parc, Merops 360, Celler Vinyes Domènech, Grup Calafat y el Hotel Blaumar. El Auditorio Municipal de Amposta ha sido el escenario del encuentro, durante el cual se ha hecho balance de la actividad turística del actual ejercicio, con un ligero crecimiento en la Costa Daurada y datos similares en las Terres de l’Ebre respecto a 2024.

Durante el acto, la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha reconocido la labor de todos los agentes que forman parte del sector y que se han reunido un año más en el acto Som Turisme, un lema que responde precisamente a la alianza del sector, ya que "todos somos turismo, el sector privado, las instituciones públicas y la universidad". Además, ha destacado que “el turismo es mucho más que una actividad económica, es vocación y voluntad para hacer que las experiencias sean lo más emotivas posibles, y ha puesto en valor la singularidad de nuestro territorio y de las dos marcas turísticas que tenemos, de las cuales somos anfitriones y embajadores. "Somos innovación, calidad, esfuerzo y motor humano", ha añadido.

El presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Enric Adell, ha destacado los atractivos turísticos que singularizan Terres de l’Ebre y Costa Daurada como destinos. En este sentido, ha hecho referencia a la ampliación de la Vía Verde de la Val de Zafán, “una obra clave que impulsa un turismo sostenible, que genera oportunidades y que implica al territorio”. Adell ha anunciado que las obras de ampliación de Tortosa a la Ràpita estarán finalizadas a finales del primer trimestre de 2026 y que ya se ha completado el 90% de la primera fase de este ambicioso proyecto liderado por la Diputación en colaboración con los ayuntamientos de Roquetes, Tortosa, Amposta y la Ràpita. Esta infraestructura de uso turístico y ciudadano, practicable en bicicleta o a pie, llegará, así, al litoral y unirá los dos parques naturales de Terres de l’Ebre: el de Els Ports y el del Delta de l’Ebre.

La directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Cristina Lagé, ha asegurado que “la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre son objetivo prioritario de nuestra Dirección General y así lo demuestra la imparable actividad que desarrollamos en todo el territorio. Esta es una noche importante, ya que este es un año clave para el turismo. Y lo ha sido porque la Región Mundial de la Gastronomía nos ha ayudado a llevar por todo el mundo la cocina catalana y, por supuesto, la cocina del territorio”.

 

Balance del ejercicio turístico

Este año, la ocupación en la Costa Daurada ha sido un 2,9% superior a la de 2024, mientras que en las Terres de l'Ebre se ha mantenido prácticamente igual que el año anterior, experimentando un ligero descenso del 0,2%. En cuanto a valores absolutos, durante este ejercicio se han registrado 5.132.922 llegadas y 19.833.208 pernoctaciones en la Costa Daurada, y 495.832 llegadas y 1.495.609 pernoctaciones en las Terres de l'Ebre. En cuanto a la estancia media, en la Costa Daurada ha variado poco respecto al año pasado, de 3,8 noches a 3,9 noches. En las Terres de l'Ebre la estancia media se ha mantenido en 3,0 noches.

Sobre la procedencia de los visitantes, en la Costa Daurada se ha mantenido el crecimiento del mercado internacional, que representa el 53,7% de los visitantes, mientras que el año pasado se situó en el 50,3%. En les Terres de l'Ebre, se observa una pausa de esta tendencia, y el mercado internacional ha pasado del 27,9% al 27,7%.

El mercado francés es el primer mercado internacional tanto de la Costa Daurada como de las Terres de l’Ebre; corresponde al 12,2% y al 12% respectivamente. En la Costa Daurada le siguen los mercados británico (12,1%) e irlandés (7,8%), que justamente este año destacan por su crecimiento: un 24% y un 21% más visitantes de estas procedencias respecto al año pasado. En las Terres de l’Ebre, los dos mercados de origen con más volumen después del francés son el mercado alemán (3,9%) y el holandés (3,3%). También destaca el crecimiento del mercado irlandés, con una subida del 13%.

El crecimiento de algunos mercados internacionales está estrechamente vinculado a la actividad del Aeropuerto de Reus, que ha cerrado la temporada con los mejores resultados de los últimos años. Respecto a 2024, el número de pasajeros ha aumentado un 13,1%, y el volumen absoluto de enero a octubre se ha situado en 1.330.569 usuarios. De cara al año que viene hay perspectivas de que la actividad siga creciendo

Este año, el Aeropuerto de Reus está conectado a través de 26 rutas con diversos países: Portugal, Irlanda, Bélgica, Alemania, Francia, España, Países Bajos y el Reino Unido. Las siete compañías aéreas que operan en el aeropuerto han gestionado, en total, 45 conexiones.

En cuanto a la actividad crucerística, se ha cerrado el ejercicio con un total de 62 cruceros que han hecho escala (uno menos que el año anterior), y con un total de 122.344 pasajeros (10.000 menos que el año anterior).

La tasa de ocupación por tipo de alojamiento se ha mantenido, en general, similar al año anterior con ligeras variaciones. En hoteles, la tasa de ocupación en la Costa Daurada ha sido del 73% y, en las Terres de l’Ebre, se sitúa alrededor del 55%. La ocupación en campings ha sido de un 48% en la Costa Daurada y de un 38% en las Terres de l’Ebre y, en apartamentos de uso turístico, ha sido del 49% y 43%, respectivamente.

Además de los aspectos cuantitativos, también hay varios elementos que constatan la calidad de la oferta turística de los dos destinos. **Seis campings de la Costa Daurada han sido galardonados** entre los mejores de Europa en los premios piNCAMP 2025. El proyecto de turismo ornitológico “Birding Ebre Pirineus”, coliderado por el Patronato de Turismo de la Diputación, fue premiado en los Premios Alimara. El Aeropuerto de Reus ha sido galardonado como el aeropuerto más cómodo y agradable de Europa, y el PortAventura Convention Centre ha sido reconocido como mejor centro de convenciones de Europa fuera del Reino Unido.

 

Premio Costa Daurada y Tierras del Ebro

La presidenta de la Diputación ha entregado a Salvador Anton el Premi Costa Daurada i Terres de l’Ebre por su trayectoria profesional y su contribución en el mundo del turismo y concretamente para el desarrollo de los dos destinos. Con este galardón, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona quiere expresar el agradecimiento colectivo del territorio a aquellos agentes que, con su esfuerzo, compromiso y dedicación, han contribuido de manera tangible a la consolidación de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre como destinos turísticos.

Salvador Anton es doctor en Geografía, catedrático distinguido de Análisis Geográfico Regional de la Universitat Rovira i Virgili, Investigador Principal del Grupo de Investigación Consolidado en Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la URV. Ha sido decano fundador de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV desde 2002 hasta 2014 y coordinador del Programa de Doctorado en Turismo y Ocio de la URV desde su creación en 2006 hasta 2020 y también el curso 2024-25.

Durante su trayectoria, ha publicado más de 200 trabajos académicos incluyendo libros, artículos en revistas y capítulos de libros. Sus líneas de investigación principales se centran en el análisis de la evolución de los destinos turísticos; el desarrollo de atracciones y parques temáticos; la planificación, políticas y gobernanza del turismo; el comportamiento espacial de los visitantes, la sostenibilidad, y cuestiones relativas a las nuevas tecnologías digitales y el turismo.

El galardonado ha sido el encargado de ofrecer una charla inspiracional sobre los retos del sector turístico. Bajo el concepto “Construir hoy el futuro del turismo. La transición inevitable”, ha reflexionado sobre los posibles escenarios de futuro y las transformaciones que vendrán, tanto al conjunto de la sociedad como al sector del turismo, donde la capacidad de adaptarse y reinventarse tendrá un papel determinante.

 

Premios Jordi Cartanyà

El acto también ha servido para reconocer seis iniciativas empresariales impulsadas por el sector turístico a través de la entrega de los Premios Jordi Cartanyà. Se han agrupado en tres categorías diferentes y cada una reconoce dos iniciativas turísticas, una de las Terres de l’Ebre y una de la Costa Daurada. Los premios tienen asociada una dotación económica de 30.000 €, es decir, 5.000 euros para cada iniciativa que se ha premiado.

En la categoría de “Mejor proyecto innovador y que contribuya a un desarrollo turístico sostenible y responsable del destino”, el premio se ha entregado a Deltacleta (Terres de l’Ebre) y a Nàutic Parc – Estació Nàutica Costa Daurada i Terres de l’Ebre (Costa Daurada). En el caso de Deltacleta ha sido por su catálogo de experiencias en el territorio, servicios de información digitalizada para el autoguiado y gran variedad de itinerarios; su propuesta está estrechamente ligada a la sostenibilidad y la desestacionalización. Del Nàutic Parc, se ha premiado su proyecto “El mar es para todos. Queremos que todas y todos puedan vivirlo sin barreras”, un catálogo completo de actividades náuticas adaptadas para personas con discapacidad física, sensorial, psíquica o intelectual.

En la categoría “Mejor proyecto para la creación de nuevos productos de turismo experiencial” se ha premiado a Merops 360 (Terres de l’Ebre) y a la Bodega Vinyes Domènech (Costa Daurada). A la empresa Merops 360 se le ha reconocido el proyecto “Del Mar a Taula a la Ràpita”, un producto de turismo experiencial que, bajo el lema "Ser pescador por un día", utiliza la realidad virtual (VR) y la ludificación para crear una vivencia educativa, entretenida y profundamente conectada con el territorio. A la Bodega Vinyes Domènech se le ha reconocido la experiencia “El camino de las aromas”, una experiencia sensorial que combina el descubrimiento del entorno de la bodega a través de los sentidos con la experiencia de la cata de vinos.

En la categoría “Mejor proyecto de soluciones tecnológicas aplicadas al turismo” se ha premiado al Grupo Calafat (Terres de l’Ebre) y al Hotel Blaumar (Costa Daurada). Se ha premiado la Sala Inmersiva Àgora que ha impulsado el Grupo Calafat, un espacio de 225 m² equipado para la proyección inmersiva 360° de contenidos audiovisuales sobre fondos marinos, patrimonio subacuático y paisajes y elementos culturales del territorio. Del Hotel Blaumar, se ha reconocido el proyecto “0 Malbaratament” para minimizar el desperdicio alimentario en el buffet del hotel a través de una solución tecnológica que mide los productos del buffet que no se han consumido mediante una báscula de precisión vinculada al software que incluye los menús y datos de ocupación del hotel.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído