Tarragona ya cuenta los días para acoger el Tour de Francia 2026. El próximo cinco de julio la ciudad será el escenario de la salida de la segunda etapa, enmarcada dentro del Grand Départ de Barcelona. Los ciclistas recorrerán seis kilómetros del municipio, mostrando sus principales atractivos patrimoniales, pasará por toda la Costa Dorada y cerrará los 184 kilómetros de etapa en el Estadio Olímpico de Montjuïc.
El paso del Tour por Tarragona era uno de los secretos mejor guardados, aunque ya se habían dado pistas de cuáles eran los espacios que el Ayuntamiento quería lucir. Ahora el ministerio se ha resuelto y los tarraconenses ya conocemos por qué rincones de la ciudad pasará la etapa. Con una audiencia potencial de 10 millones de espectadores, se espera que por Tarragona pasen entre 50 mil y 80 mil personas atraídas por el evento.
Las ramblas y el patrimonio romano
La salida de la segunda etapa será desde la Rambla Francesc Macià, junto a la plaza de les Corts Catalanes. Esta será la primera de las diversas ramblas que recorrerán los ciclistas. Junto con ella, recorrerán también la Rambla Lluís Companys y la Rambla Nova, dejando atrás la plaza Imperial Tàrraco, la Font del Centenari, el monumento de los castellers y el Balcón del Mediterráneo. Desde lo alto de la Rambla Nova, los ciclistas bajarán hasta Pau Casals para continuar por la calle Reina Maria Cristina hasta la avenida Catalunya. A continuación, bajarán por la vía del imperio y pedalearán por la Rambla Vella para cerrar su paso por Tarragona con la Via Augusta. En este tramo final, pasarán por delante del Circo y el Anfiteatro, los dos monumentos romanos más emblemáticos de la ciudad.
"Será un evento que proyectará Tarragona al mundo. Se convertirá en una ventana abierta al planeta", destaca el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales. Por su parte, el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación, Enric Adell, asegura que se trata de "un hito histórico sin precedentes" para toda la demarcación, mientras que la representante territorial del Deporte en el territorio, Estefania Serrano, afirma que tiene "la plena convicción de que Tarragona está preparada".