Tarragona, a un año del Tour: "es otra dimensión del deporte"

06 de julio de 2025 a las 13:50h

Falta sólo un año. El 5 de julio de 2026 será una fecha marcada en la historia del deporte en Tarragona. La ciudad será la sede del inicio de la segunda etapa del Tour de Francia -enmarcado dentro del Grand Départ Barcelona- y las imágenes se verán por todo el mundo. De hecho, la competición ciclista es el tercer evento deportivo más seguido del planeta, sólo superado por el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Para que nos hagamos una idea, acumula 3.500 millones de espectadores totales a lo largo de los 21 días de competición.

"Esel evento deportivo más grande que habrá pasado por Tarragona. Podremos sacar pecho y quedarán imágenes muy machas", afirma Mario Soler, conseller de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona. El edil espera que el Tour posicione la ciudad en el mundo, atrayendo turismo deportivo, familiar y cultural, e incluso acercando inversiones empresariales al municipio.

Por su parte, Diego Boss, presidente del Club Ciclista Campclar, cree que esta competición eleva la ciudad a un nivel nunca visto hasta ahora."Estamos hablando de otra dimensión del deporte. La gente quizás no es consciente de que llevar el Tour es incomparable al resto. Los que estamos en el mundo del ciclismo sabemos que es el top de las pruebas de este deporte, pero no sé si la ciudad lo ha asimilado todavía", reflexiona.

¿Por dónde pasará?

Sobre la mesa todavía está la incógnita del trazado por la ciudad. Únicamente conocemos que saldrá del centro, que atravesará unos seis kilómetros de la ciudad y que marchará por la Via Augusta para pasar por varios municipios de la Costa Dorada hasta llegar a Barcelona. Mario Soler explica que lo están acabando de trabajar con el Tour y que no hay nada cerrado. "Los organizadores tienen claras algunas cosas, pero nos dan bastante margen para decidir el trazado. Está asegurado que pasará por el centro de la ciudad y por zonas monumentales emblemáticas", señala.

En la misma línea, Diego Boss remarca que se debe aprovechar la oportunidad para mostrar la ciudad, aunque lamenta que no se les haya contactado hasta ahora para hablar de la llegada del Tour a Tarragona. Con todo, Mario Soler asegura que la intención es hablar "con todo el que está implicado" y que la vocación es que sea "algo de ciudad".

Tanto el conseller como el presidente del CC Campclar creen que eventos como el Tour pueden ayudar a engañar a los tarraconenses a adentrarse en el mundo del ciclismo. "Me gustaría que fuera un punto de inflexión y que el ciclismo diera un salto cualitativo y cuantitativo. Desde la época de Indurain el deporte no tiene tanta tirada", remarca Boss. Su club espera utilizar este momento tan especial para organizar diversos eventos que pongan en valor el ciclismo en Tarragona y los empezarán a preparar a partir de octubre.

Buenas previsiones, pero dudas

En cuanto al impacto económico, Tarragona recibirá la visita de personas de toda España y de otros lugares del mundo gracias al Tour. De hecho, Diego Boss explica que muchos de sus amigos ciclistas ya se han puesto en contacto con él para recomendar hoteles de la ciudad donde alojarse. Todo apunta a un lleno absoluto.

Desde el sector de la hostelería, sin embargo, están preocupados por el impacto de los visitantes. Javier Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona (AEHT), cree que una ciudad plena és una buena noticia para su sector, aunque se pregunta si estamos "preparados para acoger a esta gente".

"Tenemos un problema con los horarios de las terrazas. No sabemos si la sensación que tendrán de Tarragona será positiva cuando a las 12 de la noche tengan que marcharse al hotel en pleno verano", argumenta. Además, considera que esto puede conllevar que los visitantes vayan a dormir a localidades próximas sin hacer noche en Tarragona. "La ciudad puede hacer un esfuerzo para llevar un evento, pero, si esta gente duerme, desayuna y sopa en Salou, no sacaremos provecho", critica.

A pesar de ello, las quejas chocan con el recibimiento inicial que tuvo la ordenanza de terrazas, que regula sus horarios. Ésta gozó de un amplio consenso político del pleno y del visto bueno de los vecinos y del propio sector. La normativa fija que en verano las terrazas cierran a las 12.00 de la noche de domingo a jueves y a la 1.30 h viernes, sábados y vísperas de festivos. De todas maneras, se trata de una normativa abierta a cambios y, por ejemplo, se ha ampliado este horario para el Concurso de Fuegos. Javier Escribano, sin embargo, reclama que las modificaciones no sean "un día antes" y que se sepan con mayor antelación.

Más allá del Tour

Tarragona vive un momento dulce en la celebración de eventos deportivos. Más allá del Tour, este verano recibirá el P1 de Premier Padel y el Campeonato de España de Atletismo. Ambos coincidirán en el Anillo Mediterráneo el primer fin de semana de agosto. A esto hay que sumarle la Liga Catalana de Baloncesto de septiembre o los Special Olympics y la final de la Copa de la Reina de 2026. Competiciones de primer nivel a las que hay que añadirles otras de deporte base.

En total, sólo en 2025 el Ayuntamiento estima que pasen por la ciudad 40.000 deportistas. Aparte de ellos, también se deben contar unos 90.000 espectadores ligados a estos atletas. Unas cifras que superan a las de 2024, que registró casi 37.000 deportistas en Tarragona y 10 millones de euros de impacto económico. De cara a este año, el consistorio ve posible mejorar estos datos económicos.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído