Revelan los secretos del Tour de Francia 2026 en Tarragona: el Circo Romano y el Anfiteatro serán los protagonistas

La segunda etapa de la competición tendrá un recorrido de 178 kilómetros y atravesará los espacios emblemáticos de la ciudad considerada Patrimonio Mundial por la Unesco

14 de julio de 2025 a las 09:28h
Actualizado: 14 de julio de 2025 a las 13:09h

La cuenta atrás para el inicio del Tour de Francia 2026 ha comenzado con la revelación de uno de los enigmas más cuestionados durante los últimos meses. Por primera vez en la historia, la segunda etapa de una de las competiciones ciclistas por excelencia visitará Tarragona en su segunda etapa y ya se ha publicado el recorrido que realizará por la capital de la Costa Dorada.

Tal y como ha recogido el Diari de Tarragona, los mejores ciclistas del mundo arrancarán la segunda etapa de la edición de 2026 desde el Parque del Francolí, subirán por la Rambla Nova para conectar con la Rambla Vella y después saldrán de la ciudad por la Via Augusta. Además, durante el recorrido también visitarán dos de los espacios emblemáticos de la ciudad como son el Anfiteatro y el Circo, reforzando la imagen de Tarragona como una ciudad considerada Patrimonio Mundial por la Unesco.

Los ciclistas, el Circo Romano y el Anfiteatro crearán una de las imágenes más esperadas del Tour de Francia 2026

La segunda etapa del Tour de Francia 2026 tiene una distancia de 178 kilómetros y su recorrido se ha compartido a través de la web de la Grand Départ 2026. La segunda etapa cuenta con el lema "del río hasta el mar", ya que los deportistas iniciarán su trayecto desde la Torre dels Vents. Además, a pocos metros de la salida, los equipos, patrocinadores, deportistas y organizadores instalarán el Village del Tour de Francia, donde los aficionados podrán disfrutar de cerca de sus ídolos en un espacio de más de 15.000 metros cuadrados.

Después de llegar al Balcón del Mediterráneo, los ciclistas continuarán por la Rambla Nova hasta llegar a la calle Pau Casals, donde conectarán con la avenida de la Reina Maria Cristina. Poco más tarde, girarán a la derecha por la avenida Catalunya y crearán una postal de ensueño a las puertas de la muralla en la Via de l'Imperi. Desde aquí, ocuparán la Rambla Vella y llegarán hasta la plaza Unesco, donde tendrá lugar una de las fotos más icónicas del Tour gracias al Anfiteatro y el Circo Romano.

"Este es uno de los tramos más fotogénicos del Tour, donde la historia milenaria y el presente se dan la mano, con el mar como telón de fondo", recoge la web del Tour de Francia 2026. Después de esta visita por las calles de Tarragona, los ciclistas iniciarán la etapa cronometrada una vez ocupen la Antigua N-340. De esta forma, en su trayecto hasta Barcelona visitarán otras ubicaciones como Torredembarra, Creixell, El Vendrell, Calafell o Cunit.

El Ayuntamiento de Tarragona visitará Toulouse para vivir una etapa del Tour 2025 desde dentro

Mañana martes, una delegación tarraconense encabezada por el alcalde Rubén Viñuales, el concejal de deportes, Mario Soler y el gerente de Tarragona Esports, Ramon Cuadrat, visitarán Toulouse para disfrutar el miércoles de la etapa de la edición actual del Tour. Además, el próximo 27 de julio, también acudirán a los Campos Elíseos de París junto con el consejero de Deportes Berni Álvarez donde estarán presentes en la conclusión de la edición de 2025.

En menos de un año, todos los ojos del deporte pondrán el foco en Tarragona y Barcelona. Para la capital de la Costa Dorada, el Tour de Francia 2026 será la competición deportiva más grande de su historia y el objetivo es claro: "reforzar y promocionar la provincia de Tarragona a los más de 150 millones de espectadores". Por este motivo, la responsabilidad del Ayuntamiento y los organizadores es máxima y cuando falta un año, los preparativos se han intensificado para asegurar que la segunda etapa del Tour 2026 es perfecta.