Con “Cocina sin fronteras”, Reus convertirá la cocina en un aula de catalán. La Concejalía de Cultura y Política Lingüística pone en marcha el proyecto distinguido con el Premio de Ideas para Promover el Uso del Catalán 2024, un galardón convocado por la misma Concejalía y el Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus Miquel Ventura para reconocer iniciativas innovadoras que fomenten el uso del catalán.
Impulsado por Neus Ramos, el taller parte de la premisa de que la gastronomía es un lenguaje universal capaz de crear vínculos y superar barreras culturales. Se dirige a personas con conocimientos muy básicos de catalán y ofrece un espacio distendido para practicar la lengua a partir de la elaboración de un plato sencillo, trabajando vocabulario y expresiones relacionadas con la alimentación y la cocina.
El programa consta de seis sesiones, del 30 de octubre al 4 de diciembre de 2025, en el Centro Cívico Llevant. Las sesiones estarán conducidas por un cocinero, que explicará paso a paso las recetas y dinamizará la participación para que los asistentes ganen seguridad en las conversaciones cotidianas en catalán.
La actividad es gratuita y con plazas limitadas. Para hacer un buen seguimiento, es necesario entender el catalán y hablarlo un poco. Las inscripciones se realizan enviando nombre y teléfono a lpoblet@reus.cat.
“Desde la Concejalía de Política Lingüística siempre hablamos de tres pilares imprescindibles: formación, sensibilización y divulgación, y Cuina sense fronteres aborda estos tres frentes, a la vez que supone el desarrollo del proyecto ganador del Premio de Ideas para Promover el Uso del Catalán”, ha explicado Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística.