El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado a la empresa M. I. J. Grúas SA la construcción de la nueva guardería municipal l’Ametller, con un presupuesto de 2.842.416,47 euros (IVA incluido). El contrato, pendiente de formalización, permitirá iniciar un proyecto clave para el crecimiento educativo en el sur de la ciudad, en un espacio reservado dentro del recinto de la escuela Eduard Toda.
La nueva EBM formará parte de una isla educativa completa, que integrará servicios de 0 a 16 años sumando la guardería, la escuela de primaria y el Instituto Roseta Mauri. Según el consistorio, la zona experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, lo que hace especialmente necesaria esta ampliación.
Un edificio pensado para la luz, la sostenibilidad y el bienestar infantil
El proyecto destaca por una arquitectura amplia, transparente y muy luminosa, poniendo la eficiencia energética y la calidad ambiental en el centro. La estructura se construirá con paneles de madera contralaminada, un material sostenible que aporta calidez y mejora el confort interior.
El vestíbulo central actuará como núcleo de circulación y punto de bienvenida para familias e infancia, con espacios administrativos separados por cerramientos transparentes que facilitan la comunicación y la visibilidad interna. A partir de este espacio se distribuyen las aulas, los servicios y la sala de usos múltiples.
Las aulas, orientadas al sureste, se abren directamente al patio mediante puertas abatibles y un amplio porche de tres metros que actúa como zona de transición y garantiza actividad exterior durante todo el año. Todas disponen de cámara higiénica propia con ventilación y luz natural.
Un patio longitudinal acompaña el pasillo principal, aportando claridad y convirtiéndolo en un espacio amable y vinculado con el exterior.
Patios pedagógicos y naturaleza integrada
Los espacios exteriores se conciben como una prolongación natural de las aulas. El patio principal, amplio y protegido parcialmente por un porche, combina zonas de juego libre, texturas naturales, arbolado y materiales cálidos para estimular la experimentación y el desarrollo sensorial.
La propuesta busca una relación fluida con el entorno, priorizando la escala humana y la conexión con la naturaleza, con especial atención a la luz solar y la ventilación natural.