Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año, el Ayuntamiento de Reus ha atendido a 306 mujeres víctimas de violencia machista desde el Ámbito de Igualdad del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales a través de diversos servicios, algunos de los cuales son de carácter universal, como el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y la Oficina de Atención a la Víctima (OAV).
Una cifra ligeramente superior a la del año pasado durante el mismo período, en el que se atendió a 242 mujeres. Estas mujeres reciben atención psicológica, jurídica y social, en función de sus necesidades.
Otros datos destacados sobre la atención a las mujeres víctimas de violencia machista durante el mismo período en la ciudad de Reus son los siguientes:
-
La OAV ha atendido a 127 mujeres por violencia machista y el SIAD, a 174.
-
En cuanto a los atestados policiales en materia de violencia de género, se han realizado 221: la Guardia Urbana ha realizado 46 y Mossos d’Esquadra, 175.
-
En la actualidad, hay 151 órdenes de protección activas.
-
El número de usuarias que han recibido atención psicológica ha sido de 116 y las atenciones realizadas, 246.
-
El número de usuarias que han recibido asesoramiento legal ha sido de 70 y el número de atenciones, 136.
-
9 mujeres víctimas de violencia machista han tenido que utilizar un alojamiento de urgencia.
56 mujeres han sido usuarias de ATENPRO, el servicio telefónico de atención y protección a víctimas de violencia de género prestado por Cruz Roja. En Reus, afortunadamente, este año no ha habido feminicidios.
VÍCTIMAS MORTALES
Durante los dos primeros trimestres de este año 2025, 3 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en Cataluña, según datos de la Generalitat de Cataluña.
De acuerdo con los datos publicados hasta hoy por el Ministerio de Igualdad, el número de mujeres asesinadas por violencia machista en el estado español asciende a 38 en 2025 y a 1.333 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Unas cifras muy similares a las del año pasado durante el mismo periodo, en el que 40 mujeres habían sido asesinadas por violencia machista.
PORTAL DE DATOS POR VIOLENCIA HACIA MUJERES
El Ayuntamiento de Reus ha activado el portal Datos X Violencia X Mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25N. Se trata de un proyecto impulsado por Open Data, que ofrece datos desde 2008 hasta ahora sobre:
-
Impacto de la violencia machista.
-
Respuesta judicial.
-
Recursos públicos disponibles.
-
Violencia sexual y vicaria.
-
Efectos de la Covid-19.
Esta iniciativa promueve la transparencia y la participación ciudadana en la planificación de políticas públicas efectivas para combatir la violencia machista.
¿CÓMO PEDIR AYUDA?
Para pedir ayuda en caso de violencia machista, hay un teléfono específico de atención e información: 900 900 120. Funciona las 24 horas cada día del año y atiende consultas y urgencias. Es gratuito, no queda registrado en el móvil y es confidencial.
En caso de emergencia ante una agresión, hay que llamar al 112 o pedir ayuda por WhatsApp al 601 001 122
También es importante conocer la señal internacional de socorro para casos de violencia machista. Se trata de un movimiento con la mano. Primero se muestra la palma de la mano y después se cierra en un puño siguiendo un orden: se empieza cerrando solo el dedo pulgar y al final el resto, que pasan por encima.
En cuanto al Ayuntamiento de Reus, las mujeres víctimas de violencia machista son atendidas desde el Ámbito de Igualdad del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales a través de diversos servicios, como el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y la Oficina de Atención a la Víctima (OAV).
El SIAD atiende, informa, asesora y acompaña, si procede, a las mujeres para ejercer sus derechos en todos los ámbitos relacionados con su vida laboral, social, personal y familiar. Para ello, ofrece información y orientación; activación de recursos, en caso de que sea necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas; atención social individual; apoyo psicológico y asesoramiento legal.
Está ubicado en el Casal de les Dones, en el número 9 de la plaza de la Patacada, y se puede contactar a través del número de teléfono 977 010 672 o a través del correo electrónico siad@reus.cat. Para más información sobre el SIAD se puede consultar el siguiente enlace: https://www.reus.cat/servei-dinformacio-i-atencio-les-dones-siad
El OAV atiende a todas las personas (menores, ancianos, mujeres, con discapacidad o con enfermedad mental...) víctimas de cualquier clase de violencia. Ofrece los siguientes servicios a las mujeres: acompañamiento a la víctima; activación de recursos, en caso de que sea necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas; seguimiento de las incidencias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) de Cruz Roja y de las órdenes de protección; información y orientación; atención social; derivación a servicios especializados de violencia; acompañamiento en la denuncia, si es necesario, y asesoramiento legal.
Está ubicada en la comisaría de la Guardia Urbana, en el número 27 de la avenida de Marià Fortuny. Además de hacerlo de manera presencial, también se puede contactar con este servicio a través del número de teléfono de la Guardia Urbana 977 010 092. Para más información sobre la OAV se puede consultar el siguiente enlace: https://www.reus.cat/serveis/oficina-d-atencio-la-victima-oav-0