Reus adjudica las obras de construcción del espacio de acogida temporal de gatos

El proyecto prevé la acogida, gestión y recuperación de hasta 150 gatos susceptibles a darlos en adopción que garantice su bienestar.

15 de julio de 2025 a las 13:55h

El Ayuntamiento avanza en la creación de un espacio de gestión municipal de acogida temporal de gatos y ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción a Oumeskur Construcciones y Obras SL por un importe de 202.551,25 euros (IVA incluido)

El espacio de acogida estará destinado a los gatos ferales, es decir, aquellos que se han adaptado a vivir en libertad y ya no se pueden considerar gatos domésticos. El nuevo equipamiento facilitará su gestión.

El proyecto prevé la acogida, gestión y recuperación de hasta 150 gatos susceptibles a darlos en adopción que garantice su bienestar.

Con este equipamiento, el Ayuntamiento se adapta a la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales, la cual regula que “el municipio deberá contar con un lugar adecuado con espacio suficiente y acondicionado para la retirada temporal de su colonia de gatos en caso de necesidad"

Daniel Rubio, concejal del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública afirma: "Este espacio ayudará a garantizar el bienestar de estos animales dando cumplimiento a la normativa vigente, y complementa las políticas de bienestar animal que lleva a cabo el Ayuntamiento y, en especial, el espacio web para facilitar la adopción de perros y gatos”.

El espacio de acogida temporal de gatos se construirá en una parcela de la avenida de Constantí, en un emplazamiento con poca interferencia entre las personas y los animales, y con una construcción  con la mínima intervención posible en el medio natural.

El proyecto quiere dotar al espacio cerrado de condiciones agradables a nivel perceptivo tanto para los gatos como a los usuarios, y utilizar sistemas constructivos sencillos y de rápida ejecución.

El edificio se organiza en tres bloques: Uno acoge la sala de veterinaria, administración, una cámara higiénica y un cobertizo; el central es un patio de recreo de los gatos, enrejado a los laterales y techo para evitar fugas; y el tercero dispone de tres casetas de acogida y un almacén para pienso y otros materiales para cuidado de los gatos.

El espacio de acogida complementa otros proyectos de bienestar animal que el Ayuntamiento impulsa en solitario o en colaboración con entidades. Proyectos como la gestión  ética de colonias de gatos ferales mediante el método Captura-Esterilización-Retorno, que tiene el objetivo de disminuir el riesgos de extensión de enfermedades, mejorar las condiciones de vida y alimentación de los animales mejorando su bienestar.

Asimismo, el Ayuntamiento dispone del portal web de Bienestar animal para incrementar la recuperación y adopción de animales abandonados, con el objetivo de fomentar e incrementar el número de adopciones animales en la ciudad. La plataforma muestra la relación de los animales que se pueden adoptar, con varios filtros según especie, raza, género, y el centro o refugio donde se encuentran; así como los mecanismos que hay que seguir para adoptarlos debidamente. La herramienta digital ofrece detalles sobre la normativa de tenencia de animales así como el procedimiento para chipearlos y censarlos; e informa de la ubicación de los espacios de higiene y recreo para perros de que dispone la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído