Reus acoge un congreso internacional sobre los beneficios de los frutos secos

Expertos de todo el mundo discuten los mecanismos y las nuevas líneas de investigación sobre las ventajas de estos alimentos

09 de octubre de 2025 a las 18:59h

Este jueves y viernes, Reus es el epicentro mundial de la investigación sobre los beneficios de los frutos secos, con la celebración del congreso internacional Nuts 2025 organizado por la Universitat Rovira i Virgili. En este encuentro, 28 expertos de cinco continentes debaten sobre las nuevas líneas de investigación en nutrición, centrado en cómo los frutos secos pueden mejorar la salud y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

El presidente del International Nut and Dried Fruit Council (INC), Jordi Salas-Salvadó, ha explicado que diversos estudios científicos demuestran los beneficios del consumo de frutos secos en la reducción del riesgo de enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer. “Tenemos tanta evidencia que queremos cambiar las recomendaciones sobre los frutos secos”, ha afirmado Salas-Salvadó, subrayando que estos alimentos tienen una densidad nutricional elevada, con sustancias beneficiosas como la fibra, los polifenoles, antioxidantes y agentes antiinflamatorios que mejoran la resistencia a la insulina.

Durante el congreso, se han presentado estudios que muestran que el consumo de frutos secos puede tener efectos positivos en el deterioro cognitivo, en la prevención de la demencia y otras enfermedades crónicas. Además, el investigador ha añadido que los frutos secos son capaces de afectar positivamente la microbiota intestinal, ayudando en la mejora de la cognición y la salud general.

 

Incrementar el consumo y cambiar las recomendaciones globales

Salas-Salvadó también ha remarcado la importancia de incrementar el consumo de frutos secos a escala global, subrayando que las recomendaciones de salud pública están evolucionando. “Las guías están cambiando actualmente, y se reconoce que los frutos secos son beneficiosos tanto para la salud como para el planeta”, ha defendido. El objetivo es demostrar científicamente por qué estos alimentos son tan beneficiosos y, finalmente, conseguir que las recomendaciones internacionales cambien.

La sostenibilidad fue otro tema central del congreso, con una mesa redonda dedicada a la producción de los frutos secos. Aunque la producción de estos alimentos requiere un consumo importante de agua, Salas-Salvadó ha señalado que, si se optimiza este uso, la producción de frutos secos puede contribuir a reducir los problemas derivados del consumo de alimentos de origen animal. “Estamos convencidos de que la sostenibilidad del planeta implica consumir más alimentos vegetales y reducir el consumo de carne”, ha explicado.

Otra novedad anunciada durante el congreso fue el lanzamiento de la certificación de sostenibilidad específica para la industria de frutos secos. Esta certificación, impulsada por el INC, tendrá en cuenta los aspectos relevantes de la sostenibilidad en la producción de los frutos secos y la fruta deshidratada. Goretti Guasch, directora ejecutiva del INC, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que se trata de la primera certificación dedicada exclusivamente a este sector.

Ashok Krishen, director y CEO de Olam Food Ingredients (OFI), añadió que esta certificación responde a los retos específicos de la industria de los frutos secos, y expresó su optimismo por el hecho de que esta medida también satisfará las demandas de los consumidores que buscan productos más sostenibles.

 

Un futuro prometedor para los frutos secos

Con el desarrollo de esta nueva certificación, el congreso ha puesto de manifiesto el potencial de los frutos secos no solo para mejorar la salud humana, sino también para contribuir a un modelo de producción más sostenible. El encuentro internacional ha servido para establecer nuevas directrices y retos para la investigación en los próximos años, consolidando la relevancia de los frutos secos como elemento esencial para una alimentación saludable y sostenible.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído