La renaturalización del río Francolí llega a su recta final

Está previsto que los trabajos finalicen antes de fin de año, cumpliendo así con los plazos previstos

12 de noviembre de 2025 a las 12:12h

Tarragona está a punto de completar una de las intervenciones medioambientales más relevantes de los últimos años. Después de que el pasado mes de julio se iniciaran los trabajos de renaturalización del río Francolí, estas actuaciones llegan a su recta final. La obra, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, forma parte del proyecto Tarragona Greenbelt’26, que busca la renaturalización de los espacios urbanos y periurbanos del Anillo Verde de Tarragona, con el objetivo de recuperar la funcionalidad ecológica del río e integrarlo de manera más viva dentro del entorno urbano.

Este miércoles por la mañana, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Guillermo García de Castro, han visitado el estado de las obras para comprobar los avances y detalles de la intervención.

“Si la demolición de la Plataforma del Miracle es seguramente la intervención más emblemática del proyecto Tarragona Greenbelt’26, la renaturalización del río Francolí es la obra más grande hecha en la ciudad a favor del Medio Ambiente”, ha dicho el alcalde.

En la misma línea, Viñuales ha añadido: “Estamos muy satisfechos de cómo están evolucionando los trabajos. Con esta actuación recuperamos uno de los espacios vivos más importantes de nuestra ciudad, a la vez que trabajamos para posicionar el río Francolí como una zona de disfrute para la ciudadanía”.

Viñuales obres francoli

Los trabajos que se están llevando a cabo

La actuación en el río Francolí, a su paso por el término municipal de Tarragona, incluye la restitución del funcionamiento y la dinámica natural del río, con un impacto directo sobre su calidad ecológica. Concretamente, el proyecto se centra en cuatro áreas principales:

  1. Mejora morfológica del tramo final del río: Se ha construido una sinuosidad que prácticamente está acabada, ofreciendo condiciones más naturales al cauce del río. Esta sinuosidad incorpora un lecho de aguas bajas que facilita el mantenimiento del caudal y permite que el agua llegue hasta la desembocadura.

  2. Recuperación del camino fluvial: Se han acondicionado 3,2 km de camino en el margen izquierdo del río, desde el parque del Francolí hasta la entrada del Rec Major. Actualmente, se está terminando de compactar el terreno y se instala una pasarela de madera bajo el puente de la autovía para separar peatones de la carretera.

  3. Eliminación de plantas invasoras: Se han retirado 26.330 m² de caña americana, la principal especie invasora. Esta cifra representa un incremento de un tercio respecto a lo previsto inicialmente. La actuación permite potenciar la presencia de especies autóctonas, con la plantación de arbustos autóctonos prevista como última fase.

  4. Instalación de rejillas de retención de residuos: Se han colocado arquetas para la instalación de rejillas que evitan el vertido de residuos sólidos al río. Estas tres arquetas reducirán el impacto de los aliviaderos del alcantarillado y evitarán que residuos como toallitas lleguen al medio natural.

Está previsto que los trabajos finalicen antes de final de año, cumpliendo así con los plazos previstos.

El proyecto Tarragona Greenbelt’26 cuenta con una dotación de 4,2 millones de euros, otorgada al Ayuntamiento en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Con esta intervención, Tarragona consigue recuperar uno de sus espacios naturales más emblemáticos, mejorando la calidad ecológica del río Francolí y consolidándolo como un entorno accesible e integrado para la ciudadanía.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído