El Ayuntamiento de Tarragona ha licitado recientemente las obras destinadas a la potenciación de los refugios climáticos en el parque del Francolí. Estas actuaciones forman parte del proyecto Tarragona-GreenBelt'26, un ambicioso plan de renaturalización de los espacios urbanos y periurbanos de la Anella Verda. La inversión total para el desarrollo de este proyecto es de 3.604.816,11 euros, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea y apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar el confort climático en el parque, especialmente en las zonas de juego infantil, como el Castillo y el Barco Pirata, que actualmente sufren déficits importantes de sombra durante los meses de verano. Así, se prevé la plantación de especies autóctonas y de bajo consumo hídrico para incrementar la cobertura arbórea y, de este modo, aumentar los espacios de sombra.
Además de la mejora de la vegetación, el proyecto incluye la instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano, como bancos de madera y una fuente de agua potable. Esta actuación busca garantizar el bienestar de la ciudadanía, proporcionando puntos de agua potable y creando un espacio donde los tarraconenses puedan refugiarse durante los días de calor extremo.
El consejero de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha destacado que "la intención es que las zonas de juego tengan más espacios de sombra, y mejorar la biodiversidad del parque con la plantación de especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, además de garantizar puntos de agua potable para la ciudadanía, de manera que en épocas de calor intensa el parque Francolí se convierta en un espacio que se pueda usar como refugio climático".
El proyecto también contempla la reparación de una de las fuentes ornamentales del parque, que se transformará en una balsa naturalizada, favoreciendo la biodiversidad y el bienestar ambiental del espacio.
Con esta licitación, el Ayuntamiento sigue apostando por la mejora del entorno urbano y la creación de espacios verdes que contribuyan a la resiliencia climática y al bienestar de los vecinos de Tarragona. La inversión en la naturaleza y el medio ambiente es una prioridad para la administración local, que busca adaptar la ciudad a los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.