Protección Civil evalúa positivamente la prueba de alertas móviles en el Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Penedès

Hasta ahora, las Terres de l’Ebre acumulan 21 activaciones del ES-Alert este 2025

30 de septiembre de 2025 a las 13:16h

A las 10 de la mañana de este martes, miles de teléfonos del Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Penedès han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. Se trata de una nueva prueba que tiene como objetivo comprobar el funcionamiento de la herramienta y detectar posibles mejoras.

La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, asegura que “gran parte de la población ha recibido el mensaje de alerta” y subraya que testear la herramienta es “importante para detectar posibles disfunciones y mejorar lo que sea necesario”. Cassany añade que estos simulacros permiten a los ciudadanos ver cómo aparece el aviso en el teléfono, comprobar el tono y entender cómo recuperar el mensaje.

Respuestas y llamadas al 112

Media hora después del envío, más de 8.000 personas han respondido la encuesta que acompaña el simulacro, y que sirve para recoger datos y perfeccionar el sistema. Al 112 han entrado una treintena de llamadas, una cifra muy inferior a la de las primeras pruebas, cuando se llegaban a contar centenares de llamadas. “Hemos hecho una valoración positiva”, afirma Cassany.

5d51ed4e a098 41ee abad fe7a741368e3 (1)

Normalidad después de las lluvias

Protección Civil ha aprovechado para confirmar que las Terres de l’Ebre se encuentran ya en una situación de “normalidad” después de las lluvias torrenciales del fin de semana. Las escuelas del Montsià y el Baix Ebre han abierto con normalidad y el CAP de Amposta, afectado por un desprendimiento, vuelve a estar operativo. Cassany ha celebrado que el episodio se cierre sin daños personales e insiste en que “la población se tiene que autoproteger”.

Hasta ahora, las Terres de l’Ebre acumulan 21 activaciones del ES-Alert este 2025: diecinueve por emergencias reales —trece por el gran incendio de Paüls y seis por episodios de lluvias torrenciales— y dos por pruebas de riesgo químico.

En Tarragona, se han enviado seis alertas, dos por accidentes químicos en Vilanova i la Geltrú y cuatro más por simulacros y lluvias. En el Penedès, hay siete, incluyendo el accidente químico de Vilanova, un incendio en Olèrdola y dos alertas por riesgo de inundaciones y desbordamiento del embalse del Foix.

Con estas pruebas y activaciones, Protección Civil quiere consolidar el ES-Alert como un mecanismo de seguridad clave para que, en caso de emergencia real, la información llegue de forma rápida y efectiva a toda la ciudadanía.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído