Port Tarragona da un paso decisivo en el camino hacia la neutralidad climática. La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha sido seleccionada para recibir cerca de 6,6 millones de euros del mecanismo europeo CEF-T Connecting Europe Facility for Transport, gestionado por la Agencia Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Estos fondos permitirán impulsar la instalación de un sistema OPS (Onshore Power Supply) en el Muelle de Baleares, una infraestructura que facilitará que los cruceros que hagan escala en el puerto puedan conectarse a la red eléctrica terrestre y apagar los motores auxiliares durante la estancia.
La inversión total del proyecto asciende a 22 millones de euros, financiados en un 30% por la UE y en un 70% por la APT, a través de recursos propios y financiación del ICO. La infraestructura entrará en funcionamiento antes de 2028, con el objetivo de que el sistema esté plenamente operativo antes de 2030, adelantándose así a la obligatoriedad fijada por la Unión Europea en el reglamento FuelEU Maritime.
Según fuentes del Puerto, la llegada de esta ayuda europea “facilitará la descarbonización de la actividad crucerística en Port Tarragona” y refuerza el compromiso medioambiental recogido en la hoja de ruta #EcoPort2030.
Una infraestructura clave para reducir emisiones y ruido
La ayuda, de 6.594.600 euros, permitirá desplegar todas las infraestructuras eléctricas necesarias para alimentar el nuevo sistema OPS. Una vez operativo, el Muelle de Baleares podrá conectar hasta dos cruceros simultáneamente, gracias a una potencia disponible de 20 MW.
Esta potencia permitirá diversas configuraciones:
• Un crucero grande (12 MW) + uno mediano (8 MW)
• Dos cruceros medianos (8 MW cada uno)
• Un crucero de gran formato (hasta 20 MW)
Con este sistema, los buques atracados podrán apagar los motores auxiliares, lo que reducirá drásticamente:
• Emisiones de CO₂ y gases de efecto invernadero
• Contaminantes como NOx, SOx y partículas en suspensión
• Ruido y vibraciones, especialmente en zonas de uso ciudadano como el Km0
Desde el Puerto destacan que esta actuación “supondrá un salto adelante en calidad ambiental y en convivencia entre la actividad portuaria y la ciudad”.
Un proyecto bien valorado por Europa
La propuesta tarraconense ha obtenido 22,5 puntos en la evaluación europea, superando ampliamente el mínimo de 15 puntos requeridos. Según CINEA, el proyecto destaca por su madurez y por su alineamiento con los objetivos del Pacto Verde Europeo, el programa Fit for 55 y las prioridades de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), de la cual Port Tarragona forma parte como puerto básico.
“Estamos muy por encima del umbral que exigía la convocatoria, un indicador claro de la relevancia del proyecto y de su impacto ambiental y estratégico”, subrayan fuentes de la Autoridad Portuaria.
Seis grandes actuaciones para transformar el Muelle de Baleares
El proyecto está estructurado en seis fases principales, todas ellas necesarias para llevar energía de alta calidad hasta el muelle y adaptarla a los requerimientos OPS:
1. Línea subterránea de 3,1 km (25 kV): Suministro de energía desde la subestación eléctrica externa hasta la nueva estación transformadora principal.
2. Nueva estación transformadora principal: Dará servicio al sistema OPS y también a la futura ZAL del Puerto.
3. 3,4 km adicionales de líneas subterráneas: Conexión entre la estación transformadora y el punto de cruce hacia el Muelle de Baleares, incluyendo tramos en el Muelle de Cataluña.
4. Conexión submarina entre los muelles de Andalucía y Cataluña: Una de las actuaciones más complejas y costosas (cerca de 8 MEUR). Se hará mediante perforación horizontal dirigida (HDD) de 640 metros e instalación de una tubería de 750 mm de diámetro.
5. Implantación del sistema OPS (9,6 MEUR)
Incluye:
• Líneas de media tensión hasta el edificio OPS
• Transformación y adaptación de tensión y frecuencia
• Centros de conexión y cuadros de media tensión
• Sistema de gestión de cableado tipo e-chain para cada línea de atraque
• Alimentaciones auxiliares de baja tensión
6. Centro de transformación específico del Muelle de Baleares
Garantizará suministro estable y adaptado a los estándares internacionales OPS. Según el APT, “esta visión holística permite garantizar que la descarbonización del Puerto sea una realidad”.
