El Puerto de Tarragona, referente en el Estado en logística de vehículos terminados, da un paso más para consolidar esta posición privilegiada. Y lo hace de la mano de CEVA Logistics, el operador concesionario de su terminal de vehículos, con quien mantiene una relación sólida y fructífera desde hace décadas. En una visita institucional encabezada por el presidente del Puerto, Santiago Castellà, a las instalaciones de CEVA, ha sido la ocasión perfecta para ver de cerca –y de primera mano– las infraestructuras, los procesos y, sobre todo, los planes de futuro que tienen entre manos.
Castellà, acompañado de Denis Renard, Head CEVA FVL IberiaCEO de CEVA Logistics en España, y de Rafael Mora, Director de Centros Logísticos CEVA FVL Iberia, recorrió las instalaciones de la empresa que tiene en el Puerto de Tarragona. Allí, pudo comprobar cómo se articula, día tras día, una de las piezas clave de la cadena logística automovilística del territorio. Al salir, el mensaje era claro: estas terminales no son sólo puntos de paso, sino nodos esenciales para el dinamismo económico y la competitividad del sector. De ahí que el Puerto reafirme su compromiso con la modernización de la infraestructura y el apoyo a sus concesionarios.
Líderes en la gestión de vehículos
Las cifras hablan por sí solas. Según el estudio de valoración de la logística marítima portuaria del 2023 elaborado por ANFAC, el Puerto de Tarragona se situó al frente de todos los puertos del Estado en tráfico de vehículos terminados. En 2024 se movieron 221.514 vehículos en los muelles tarraconenses, un aumento de más de 3.000 unidades respecto al año anterior. Este hito no es fruto de la casualidad, sino de varios factores que se entrelazan: una gestión ágil y cercana, una excelente conectividad ferroviaria, buenos accesos por carretera y una apuesta clara por la eficiencia y la calidad del servicio.
Presencia consolidada en el Puerto desde 1999
CEVA Logistics, por su parte, no es ningún actor nuevo en este escenario. Hace más de 25 años que opera en el Puerto de Tarragona, gestionando servicios para grandes marcas del sector de la automoción. Hyundai llegó en 1999, Kia en 2004 y Volkswagen en 2017. Y las tres siguen confiando en ello, como muestra de la fiabilidad y solvencia de un modelo logístico que funciona.
Su centro logístico, ubicado estratégicamente en el muelle de Andalucía, se extiende por 547.000 m² y puede acoger hasta 33.000 vehículos. Un espacio impresionante, sí, pero no sólo por la dimensión: también por lo que se hace. El taller de más de 7.000 m², uno de los más grandes del país, puede gestionar más de 5000 vehículos semanales en procesos. Todo ello, gracias a un equipo de más de 250 profesionales que trabaja de forma ininterrumpida, generando un gran valor añadido a los vehículos que se gestionan.
Por otra parte, la multimodalidad es uno de los puntos fuertes de esta alianza. La conexión por barco, tren y carretera hace que la flexibilidad y la eficiencia sean máximas. La terminal ferroviaria de La Boella puede gestionar más de 25 trenes semanales, y dispone de vías de diferentes longitudes –hasta 750 metros– para adaptarse a las necesidades. El transporte por carretera también tiene protagonismo, con 76 espacios de carga para camiones. Y todo ello, mientras se mira hacia el futuro: ya existen 5 estaciones de recarga de alto voltaje para vehículos eléctricos, con una potencia total de 194 kW.