El Port Tarragona exhibe sus cualidades para convertirse en un hub de la eólica marina flotante

El presidente del Port Tarragona, Santiago J. Castellà, se ha reunido con representantes de Eurecat y con el Grupo Fibervent

08 de agosto de 2025 a las 17:57h

Port Tarragona continúa avanzando en su estrategia para convertirse en un hub para el montaje y la logística de la eólica marina flotante en el Mediterráneo Occidental. Esta semana, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha mantenido reuniones de trabajo para dar a conocer la apuesta que está haciendo el Puerto y explorar vías de colaboración tanto con centros de investigación como con empresas pioneras del sector. El objetivo de estos encuentros es sumar esfuerzos e intereses para consolidar el posicionamiento de Tarragona como futuro enclave estratégico para el desarrollo de este sector emergente. En esta línea, Port Tarragona ha organizado Fórum CATFLOWE, una jornada técnica -que ya tiene las inscripciones abiertas- que reunirá a empresas e instituciones vinculadas al sector eólico marino, para analizar las capacidades que tiene Cataluña para liderar esta nueva actividad en el Mediterráneo Occidental.

El presidente de la APT se ha reunido con representantes del Centro Tecnológico Eurecat. El encuentro ha permitido establecer las bases para futuras colaboraciones en el desarrollo y testeo de innovaciones tecnológicas vinculadas a la transición verde y digital, especialmente en el ámbito de la eólica marina flotante. En este sentido, cabe destacar que Eurecat actualmente forma parte del equipo que está desarrollando el PLEMCAT, la Plataforma de I+D+i en Energías Marinas de Cataluña.

Representantes del centro tecnológico afirman que el Puerto y Eurecat "compartimos intereses comunes en los que podemos contribuir desde nuestro conocimiento tecnológico y capacidad de desarrollo de proyectos con alto grado de innovación". Por su parte, Santiago J. Castellà explica que este tipo de encuentros evidencian que la estrategia de Port Tarragona no es sólo una apuesta del Puerto sino un claro proyecto de país.

Sumar sinergias con empresas referentes

Esta semana, el presidente de la APT también ha mantenido una reunión de trabajo con el economista Ferran Bel de ADEC Asesores, y los socios del Grupo Fibervent. Fibervent es empresa ebrenca referente en el sector del mantenimiento de instalaciones eólicas. Dispone de instalaciones en El Perelló y Amposta, desde donde prestan servicios en el conjunto del estado español, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Polonia. Además, disponen de una filial en Uruguay y de una sucursal en Chile, desde donde cubren el mercado latinoamericano.

En el encuentro, los representantes de la empresa han podido conocer con detalle la estrategia de Port Tarragona para ser hub para el montaje y la logística de los grandes aerogeneradores marinos que se destinarán a los parques eólicos previstos en el golfo de León, Cerdeña y Sicilia. Tanto el Puerto como Grupo Fibervent se han emplazado a explorar futuras vías de colaboración alineadas con el impulso del futuro hub.

Infraestructuras y 'know-how'

La estrategia de Port Tarragona para convertirse en hub de eólica marina se basa en unas infraestructuras de primer nivel, el know-how del tejido productivo y un calendario alineado con los objetivos europeos. En cuanto a las infraestructuras, la APT invertirá 75 millones de euros en la ampliación del muelle de Baleares. Esta segunda fase sumará 19 nuevas hectáreas de espacio portuario y ampliará el calado del Puerto hasta los 23 metros, lo que facilitará las operativas de carga de las grandes estructuras eólicas. Actualmente, se está trabajando en el proyecto y se prevé que el próximo año comiencen los trabajos de construcción de la segunda fase de este muelle. Se espera que el muelle quede finalizado en 2028, coincidiendo con el inicio de las instalaciones de los parques eólicos marinos proyectados en el Mediterráneo.

Asimismo, el territorio cuenta con un tejido industrial competitivo e innovador, mano de obra local experta en grandes proyectos y centros universitarios y de investigación punteros a escala europea. Además, el Puerto dispone de estibadores altamente cualificados y con mucha experiencia en grandes estructuras.

Fórum CATFLOWE, el 10 de octubre

Con el objetivo de consolidar el posicionamiento de Port Tarragona como enclave estratégico para el desarrollo del sector eólico flotante, se ha organizado el Fórum CATFLOWE. Este encuentro para profesionales reunirá el próximo 10 de octubre en el Tinglado 1 del Muelle de Costa expertos, empresas e instituciones que están trabajando en el desarrollo de este sector emergente. El evento permitirá analizar las capacidades de Cataluña y de Port Tarragona para ser un actor central en el impulso de la eólica marina flotante en el Mediterráneo.

Las inscripciones al Fórum CATFLOWE ya están abiertas y se pueden formalizar en: https://www.eventbrite.com/e/catflowe-catalonia-offshore-wind-energy-tickets 1512233704719