El Puerto de Tarragona organiza el primer Foro CATFLOWE, un encuentro que situará la ciudad como epicentro del debate sobre la eólica marina flotante. La cita tendrá lugar el próximo 10 de octubre en el Tinglado 1 del Muelle de Costa y reunirá a especialistas internacionales, empresas catalanas vinculadas al sector y representantes institucionales.
Tres grandes ejes de debate
La jornada se centrará en tres bloques temáticos:
- Estrategia territorial en torno a la eólica marina flotante.
- Sinergias con el tejido productivo catalán para atraer este nuevo negocio emergente.
- Capacidad tecnológica para desarrollar y consolidar el sector.
El programa incluirá ponencias, conferencias, presentación de casos de éxito y dos mesas redondas sobre las perspectivas de futuro. La ponencia inaugural correrá a cargo de Giles Dickson, CEO de WindEurope, que expondrá el papel del Mediterráneo en el crecimiento europeo de las renovables. También participarán:
- Marta Morera, directora general de Energía de la Generalitat, para explicar la estrategia catalana.
- Joan Ramon Morante, director general del IREC, que hablará del proyecto PLEMCAT.
- Ángel Fernández, de Navatia Seaenergies, con el caso práctico de Brest (Francia).
Posicionar Tarragona como hub
Este foro se enmarca dentro de la estrategia de la Autoridad Portuaria de Tarragona y la Generalitat para convertir el puerto en hub de montaje y logística de aerogeneradores marinos flotantes destinados al golfo de León y el Mediterráneo Occidental. El objetivo es sumar apoyos institucionales y empresariales para acelerar el desarrollo de este sector.
Las inscripciones para asistir al Foro CATFLOWE ya están disponibles a través de este enlace: eventbrite.com/catflowe.