El festival NOW FEST 2025 traerá a Tarragona cultura y tecnología, y ambas se unirán en el Refugio 1 del Muelle de Costa de Port Tarragona los días 26 y 27 de septiembre. Como organizadores, El Jardín Digital ha apostado por una programación donde habrá arte inmersivo, realidad aumentada, inteligencia artificial, conciertos en formato 8D, debate tecnocultural y un tributo “maker” al pasado romano.
Esta segunda edición del festival llega con un programa ampliado, que suma un total de 35 propuestas, una quincena de las cuales son primicias, algunas de ellas en Tarragona y otras a escala catalana o estatal. Según la directora del festival, Daviana Muñoz, el NOW FEST pretende proyectar “una Tarragona que mira hacia el futuro con creatividad, tecnología y conciencia humanista, sin perder nunca de vista su historia”. Muñoz señala que el festival no solo ha crecido en número de actividades, sino también en profundidad, riesgo y emoción, consolidándose como un punto de encuentro para la innovación cultural.
El presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà, subraya el valor de iniciativas como esta: “Propuestas como las del NOW FEST son un ejemplo de la nueva cultura, en la que arte y tecnología se dan la mano para ofrecer actividades singulares que promueven la creatividad y la reflexión. Queremos reforzar el rol del Muelle de Costa como Rambla de la Cultura de la ciudad y el territorio”. Castellà recuerda que el Port de Tarragona mantiene un compromiso firme con el arte y la cultura en todas sus versiones, y ve el festival como un impulso para que la ciudad se consolide como un referente cultural.

Experiencias inmersivas e innovadoras
Entre las propuestas más destacadas del festival se encuentra Entre Zebres: Patrones Invisibles, la primera exposición de realidad aumentada que se programa en Tarragona. Esta iniciativa fusiona arte y ciencia para visibilizar enfermedades minoritarias, dando voz a historias que a menudo quedan fuera del relato oficial. A partir de la metáfora de las "cebras" -término con el que se denominan las enfermedades raras en el ámbito médico-, la muestra traza un paralelo con los patrones invisibles que atraviesan la historia, el patrimonio y la memoria colectiva.
También cabe destacar la participación de Anna Zhilyaeva, reconocida mundialmente por su obra con Tilt Brush y por haber presentado obras en el Museo del Louvre de París. En el marco del NOW FEST, el público podrá verla crear en directo en realidad virtual, ofreciendo una experiencia artística única a nivel estatal. Durante su performance, el espectador puede ver cómo la artista pinta en el espacio virtual, creando obras de arte inmersivas que combinan la pintura tradicional con la tecnología de realidad virtual.
En el terreno internacional, la performance Second Self, de Myriam Bleau y Nien-Tzu Weng, ganadoras del festival MUTEK de Canadá, explorará la fusión entre humanos y máquinas y planteará una reflexión sobre la identidad en la era digital.
La danza también se integra en la programación con la compañía Soulline, que convertirá el cuerpo en lenguaje sensorial e interfaz viva. A su vez, Human vs Machine planteará un duelo en directo entre el artista AWWZ y una inteligencia artificial capaz de generar ritmos y visuales de manera autónoma, poniendo de manifiesto la relación entre creatividad humana y tecnología.

El Refugio 1 acogerá cuatro instalaciones inmersivas de realidad virtual de la empresa reusense Xpacia. Estas incluyen una recreación de la Tàrraco romana gracias a Digivisión; Modernismo 2.0, que reinterpretará el patrimonio modernista catalán y ha sido premiada como mejor instalación inmersiva en el ISE 2025; Kayana, una experiencia emocional que sigue la vida de una persona desde el nacimiento hasta la edad adulta; y un espacio de pintura en lienzo espacial de realidad mixta, donde los visitantes podrán interactuar con el arte de manera directa.
Música y experiencias sonoras
La programación musical del NOW FEST combina conciertos inmersivos en formato 8D con instalaciones interactivas. El Jardín Sonoro permitirá a los asistentes interactuar con plantas que responden al tacto con sonido, creando una experiencia donde naturaleza y tecnología se fusionan. Entre los conciertos inmersivos destaca la participación de Ölivias (un dueto emergente de Barcelona formado por dos productoras y compositoras que combinan paisaje sonoro, electrónica orgánica y poesía en una experiencia íntima y expandida) y Azulceleste (una colaboración entre artistas españoles y argentinos que combina música electrónica, paisajes sonoros y tecnología de sonido binaural 8D), así como la actuación multidisciplinaria de Sonia Linares. Además, los asistentes podrán disfrutar de sesiones de varios DJs y VJs que complementarán las propuestas audiovisuales del festival.
Primer reto ‘maker’ patrimonial
Coincidiendo con el 25 aniversario de Tarragona como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el festival organiza su primer “reto maker” colaborativo. Más de 30 creadores digitales reinterpretarán el patrimonio romano mediante impresión 3D, en un concurso que contará con jurado profesional, formado por creadores influyentes del panorama maker, expertos en patrimonio y docentes de las Escuelas de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona. Esta iniciativa combina creatividad, historia y preservación del patrimonio en un formato participativo e innovador.
Debate tecnocultural y arte WEB3
Además de la vertiente artística, el NOW FEST quiere generar reflexión sobre tecnología y condición humana. Entre las conferencias y charlas participarán nombres destacados como Àurea Rodríguez (Eurecat), Covadonga Fernándes (Observatorio Blockchain), Jon Hernández, Enric F. Gel y Felipe Debasa, que abordarán temas como la inteligencia artificial, el transhumanismo y los dilemas de la era digital.
El festival también será pionero en Cataluña en arte WEB3, con obras de artistas como Gala Mirissa y Arrés, que se presentarán tanto en formato físico como digital. Las piezas estarán codificadas mediante NFT para garantizar su singularidad y originalidad, y se ofrecerán experiencias de realidad aumentada vinculadas a la tecnología blockchain.
Espacio infantil y actividades posteriores
El Play Lab permitirá a los más pequeños experimentar con tecnología y procesos creativos en un entorno lúdico y educativo, fomentando la imaginación y el descubrimiento del potencial creativo del mundo digital. Las actividades de El Jardín Digital continuarán a lo largo del otoño en diversos espacios emblemáticos de Tarragona, incluyendo propuestas artísticas y formativas en colaboración con el Centro de Artes Contemporáneas El Mèdol y las Escuelas de Arte de la Diputación.
Con este amplio abanico de experiencias, el NOW FEST 2025 se consolida como una cita ineludible para los amantes del arte, la tecnología y la reflexión tecnocultural, proyectando Tarragona como una ciudad innovadora y comprometida con el patrimonio, la creatividad y la tecnología.