La Parte Alta de Tarragona se llena de literatura de la mano de Magí Sunyer

El libro del catedrático de Filología Catalana de la URV "Diez rutas literarias en el Camp de Tarragona" ha sido el eje de un recorrido en el que se ha dado voz a autores como Antoni Rovira i Virgili, Josep Anton Baixeras y Olga Xirinacs, entre otros

15 de septiembre de 2025 a las 15:52h

El libro Diez rutas literarias en el Camp de Tarragona, editado por Publicacions URV con el Cercle d’Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver, es el volumen a partir del cual su autor, Magí Sunyer, ha reseguido este sábado diferentes espacios de la Parte Alta de Tarragona ligando historia de autores, paisajes, arquitectura y textos literarios. El acto formaba parte de la Semana del Libro en Catalán.

El recorrido ha tenido varias paradas, en cada una de las cuales Magí Sunyer ha dado voz a diferentes escritorios. Así, el Camp de Mart ha sido el escenario de los textos de Antoni Rovira i Virgili y Josep Anton Baixeras y de los versos de Vicent Andrés Estellés, leídos también en el Pretori. En la calle de Cavallers se han dejado sentir Narcís Oller y Olga Xirinacs, un texto de la cual también se ha leído en el Antiguo Ayuntamiento. Después, la poesía de Jaume Vidal Alcover ha sido protagonista en la plaza de las Cols y en el Pla de la Seu se han escuchado las palabras de Josep Pin i Soler. A continuación, los versos de Josep Carner y otro texto de Jaume Vidal han llenado los rincones de la plaza de los Cabrits, mientras que el paseo de Sant Antoni ha sido el escenario, para cerrar la ruta, de los textos de Artur Bladé y Maria Aurèlia Capmany.

El libro, fruto de dos décadas de trabajo de Magí Sunyer, incluye rutas principalmente urbanas, como la de la ciudad de Tarragona, pero también otras que atraviesan lugares más amplios y requieren desplazamiento, como la dedicada a Puig i Ferreter o la singular ruta de los castillos humanos, que conecta Tarragona, Valls y Reus a través de textos de Pin i Soler, Montse Palau y Salvador Espriu, entre otros. Una de las más insólitas es, sin duda, la ruta de miedo y literatura fantástica por las montañas de Prades y la Mussara, que culmina en Pratdip con la figura del vampiro de Joan Perucho.

Diez rutas literarias en el Camp de Tarragona también se presentó el martes 9 de septiembre en la librería El Soterrani de Tarragona, con un diálogo que contó con la participación de Joan Cavallé y Fina Anglès. Durante la presentación se trataron temas como la importancia de las rutas literarias para el patrimonio inmaterial de las culturas y la relevancia que toman en el caso de la lengua y cultura catalanas. Asimismo, se exploraron las nuevas modalidades de rutas y las diferencias entre los diferentes territorios catalanes con el fin de encontrar propuestas y fórmulas que las impulsen y consoliden nuevas.