La Diputación de Tarragona volverá a contar con el presupuesto más alto de su historia para este 2026. El ente provincial tiene previsto aprobar este viernes unas cuentas que alcanzan los 237,5 millones de euros, un 6,8% más que el año pasado. De hecho, el crecimiento en estos últimos cursos ha sido sostenido y desde 2017 ha incrementado casi 100 millones de euros gracias a las aportaciones del Estado. Más allá de las cifras, la propuesta gozará de un amplio consenso con el voto afirmativo de las dos formaciones de gobierno (ERC y PSC) y también de Junts y el PP.
Si nos centramos en los detalles, la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, asegura que la lucha contra el cambio climático es uno de los principales pilares. Por un lado, la gestión del agua es una de las prioridades con un proyecto para mejorar el ciclo del agua en municipios de menos de 20.000 habitantes que hacen una gestión directa (1,2M€) y otras ayudas en este ámbito (1,2M€). Por otro lado, el presupuesto dota de 2M€ las líneas de ayudas a los ayuntamientos para resolver situaciones imprevistas de emergencia causadas por fenómenos meteorológicos extremos o por incendios. Con todo, esta partida se puede ampliar en función de las necesidades del momento.
El Plan ImpulsoDipta, a todo trapo
Uno de los proyectos con mayor peso dentro de la Diputación es el Plan ImpulsDipta, puesto en marcha en 2024 y con una dotación total de 177M€ para actuaciones en toda la demarcación. Este modelo de concertación económica y asistencial con los ayuntamientos y EMDs tendrá este 2026 47,9 millones de euros presupuestados para llevar adelante iniciativas de todo tipo. Sobre este proyecto, Llauradó destaca el impulso que ofrece a los municipios de Tarragona: "continuamos siendo un motor de la demarcación".
Además de esto, el ente provincial incluye una dotación de 20,7 millones de euros para subvenciones a otras administraciones en ámbitos como la cultura, la transición ecológica, la promoción económica, la promoción turística, el deporte o el ámbito social.
Lavado de cara a las carreteras
La Diputación cuenta con 1.100 km de carreteras en el Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y el Baix Penedès, un ámbito que tiene previsto un presupuesto total de 14,5 millones de euros. Entre las diversas actuaciones, destaca principalmente la adecuación de la vía de Poblenou a la Ràpita -popularmente llamada 'carretera de la vergüenza'-, que ya está licitada y se pondrá en marcha en 2026. Además, se incluyen las carreteras entre Móra d'Ebre y Benissanet, de Rojals a Montblanc, de la Sénia a Roquetes y de la Riera de Gaià a el Catllar. Finalmente, incorpora partidas para proyectos como la extensión de la Vía Verde, que debería finalizarse el primer trimestre de 2026
Revolución en los equipamientos
Finalmente, uno de los otros grandes objetivos de la administración tarraconense este mandato es sacar adelante su plan director de espacios, para poner al día todos sus equipamientos. Aquí se incluyen obras como la ampliación del CEE Alba en Reus, las mejoras de climatización de centros educativos, la partida para la redacción del proyecto de la nueva sede en la plaza Imperial Tarraco, los estudios previos para el traslado del conservatorio de Tarragona a la Tabacalera o el estudio museográfico del nuevo MNAT o el mantenimiento de la cúpula de la TAP.