El Museo del Port Tarragona celebra 25 años con un libro que transforma su patrimonio en literatura viva

Escritores y periodistas reinterpretan piezas históricas del Port de Tarragona en un volumen que se estrena este viernes

27 de noviembre de 2025 a las 15:25h

El Museo del Puerto de Tarragona continúa celebrando su 25º aniversario con una de las propuestas más especiales de la conmemoración: la presentación del libro Mar, patrimonio y literatura, un volumen que reúne relatos inspirados en piezas reales de la colección del museo. El acto tendrá lugar este viernes, 28 de noviembre, a las 18 h, en el salón de actos del mismo equipamiento.

La publicación, editada por el Servei de Publicacions del Port, nace con la voluntad de poner en valor el fondo patrimonial del Museo y, al mismo tiempo, de acercarlo de una manera original y accesible a la ciudadanía. Con esta premisa, poetas, escritores, periodistas y narradores catalanes han reinterpretado objetos históricos vinculados a la triple actividad portuaria de Tarragona —la comercial, la pesquera y la deportiva— para convertirlos en literatura.

Objetos que cuentan historias

Entre los autores participantes figuran Josep Pedrals, Miquel Bonet, Enric Garcia Jardí, Josep Martí Blanch, Tecla Martorell y Xenia Dyakonova, entre otros. Cada uno de ellos ha escogido una pieza del museo para construir un relato propio, ofreciendo miradas tan diversas como los objetos seleccionados.

Por ejemplo, la caja de caudales del siglo XVIII —con tres cerrojos correspondientes a tres figuras con acceso restringido— sirve a Josep Pedrals para jugar con las historias posibles que esconden las llaves. Los zuecos de madera de los pescadores del Serrallo permiten a Tecla Martorell recuperar la memoria de un barrio marinero ya desaparecido. Una silla de remendadora inspira a Josep Martí Blanch a reflexionar sobre la identidad que guardan los objetos cotidianos. Y la manigueta de amarre da pie a Miquel Bonet para relatar el papel silencioso, pero vital que tuvo durante el aguacero de Sant Lluc de 1930.

El volumen también rescata episodios deportivos poco conocidos: el periodista Enric Garcia Jardí se fija en un maillot de la Escola de Rem para recordar el paso de deportistas tarraconenses por los Juegos Olímpicos de Berlín de 1932. La poetisa Xenia Dyakonova, por su parte, utiliza la barca de recreo Capitán Argüello, propiedad de Carlos Barral, para tejer un texto que combina reflexiones personales con fragmentos del libro Catalunya des del mar.

Un libro que también es memoria

Además de los relatos, Mar, patrimoni i literatura incluye un prólogo del presidente del Port, Santiago J. Castellà; un artículo de la directora del Museu, Mercè Toldrà, repasando los 25 años de historia del equipamiento; y un recopilatorio fotográfico que ilustra los momentos y espacios más significativos del museo.

La publicación se convierte así en una pieza más de la celebración del 25º aniversario, que reafirma el Museu del Port como espacio de memoria marítima, identidad colectiva y creatividad contemporánea.