Port Tarragona exhibe su transformación y apuesta ambiental en la conferencia mundial de ciudades portuarias de Nueva York

El presidente, Santiago J. Castellà, repasó algunos de los hitos que han marcado el cambio de paradigma del Puerto desde los años noventa

24 de noviembre de 2025 a las 17:10h

Port Tarragona ha presentado esta semana, en la 20ª World Conference Cities and Ports, su estrategia de relación con la ciudad y el territorio, en uno de los foros internacionales más relevantes sobre el futuro de los puertos y sus metrópolis. El encuentro, celebrado del 18 al 21 de noviembre en Nueva York y organizado por AIVP, ha reunido a expertos de todo el mundo para analizar cómo los puertos se están adaptando a retos como la transformación climática, la innovación tecnológica y la gobernanza inclusiva.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha sido uno de los ponentes destacados en una mesa centrada en la integración social y territorial de los puertos. Castellà ha expuesto el largo proceso de apertura del Puerto a la ciudad y ha señalado que el modelo tarraconense es hoy “un referente mediterráneo en cohesión urbana, gestión ambiental y dinamización cultural”.

Treinta años transformando la fachada marítima

Durante su intervención, Castellà repasó algunos de los hitos que han marcado el cambio de paradigma del Puerto desde los años noventa:

  • Eliminación del paso de camiones por el Muelle de Costa y el Serrallo

  • Construcción del puente móvil

  • Recuperación y transformación de los Almacenes y Refugios en espacios culturales

  • Creación de equipamientos como el Museo, el Archivo o el Teatrito del Serrallo, que suman medio millón de visitantes anuales

Este proceso, ha remarcado, “ha convertido el Puerto en un polo cultural, deportivo y de ocio abierto a toda la ciudadanía”.

Biodiversidad y sostenibilidad como ejes prioritarios

La conferencia también ha puesto el foco en el papel ambiental de los puertos en la era climática. En este ámbito, Port Tarragona ha expuesto proyectos pioneros como:

  • La recuperación de los Prados de Albinyana

  • La instalación de biotopos submarinos para favorecer la biodiversidad

  • El impulso de nuevos espacios de transición ecológica en el litoral portuario

Castellà ha recordado que el Puerto mantiene una “vocación clara de servicio público” y que trabaja junto a sectores estratégicos como el petroquímico y el agroalimentario para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible en el Camp de Tarragona.

Un futuro centrado en las personas

Mirando hacia adelante, Port Tarragona prepara una nueva fase de integración urbana. Entre las líneas de futuro presentadas en Nueva York destacan:

  • La transformación del Muelle de Costa en un ‘Faro del Conocimiento’, con congresos, exposiciones y debates de alto nivel

  • La futura activación social del Contradique de Poniente, que reforzará la conexión entre Tarragona y Vila-seca

  • Nuevas iniciativas culturales pensadas para acercar el Puerto a residentes y visitantes

Según Castellà, “los puertos deben mirar más allá de las mercancías y situar a las personas en el centro”. Y ha añadido: “Solo así podremos construir puertos útiles, sostenibles y plenamente integrados en nuestras comunidades”.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído