El Moll de Costa del Port de Tarragona impulsará el talento local con la programación de verano

Los temas centrales de las exposiciones serán el diseño, la pintura o la fotografía

15 de julio de 2025 a las 14:28h

El Moll de Costa de Port Tarragona da esta semana el pistoletazo de salida a la programación expositiva de verano. El jueves 17 de julio se inaugurarán tres nuevas muestras que reivindicarán el talento local en ámbitos diversos como el diseño, la pintura o la fotografía. Concretamente, el Tinglado 2 acogerá 'Fars i balises' del vila-secà Josep Poblet. En el Refugio 1, se podrán ver dos propuestas bien diferenciadas: la XXXII Exposición Colectiva del Sindicato de Iniciativa y Turismo de Tarragona, en la sala 1, y la Exposición 'Premio de Fotoperiodismo del Camp de Tarragona', vinculada al Premio Mañé i Flaquer, en la sala 2. Estas propuestas se suman a 'Lo que dicen las piedras', la propuesta de la escultora Nu Díaz, visitable en el Tinglado 1, ofreciendo una programación diversa y de calidad, que reafirma el Moll de Costa como Rambla de la Cultura. La entrada a todas las exposiciones es gratuita.

Los faros y otros elementos de señalización del litoral serán los protagonistas de la exposición 'Fars i balises' del diseñador Josep Poblet. "Los faros son a menudo estructuras sobredimensionadas, esbeltas, técnicamente bien resueltas, diseñadas para cumplir su función en entornos de gran hostilidad", explica el artista vila-secà. Con este punto de partida, Poblet hace una revisión de la estructura y el diseño de estas construcciones y propone en esta muestra nuevos caminos a explorar, tanto desde el punto de vista arquitectónico como conceptual.

"La exposición abre la puerta a una reflexión sobre cómo estos iconos del litoral pueden dialogar con el paisaje contemporáneo, a la vez que explora las nuevas formas de señalización en la era digital", apunta el diseñador. 'Fars i balises' se podrá ver hasta el 28 de septiembre en el Tinglado 2.

Tradición plástica tarraconense

La segunda de las exposiciones que se inaugura este jueves, 17 de julio, es la XXXII Exposición Colectiva del Sindicato de Iniciativa y Turismo de Tarragona. Este colectivo cultural vuelve un año más al Moll de Costa para mostrar al público tarraconense las obras creadas a lo largo de este último año. Desde la entidad, ponen en valor la relevancia de una muestra que reivindica "la tradición plástica tarraconense" y que este año llega a la 32ª edición.

"Nuestros socios y socias, así como simpatizantes, muchos de ellos artistas profesionales, nos muestran su trabajo cuidado, tradicional y también vanguardista, dentro de las corrientes de la plástica actual", explican desde el Sindicato. Acuarelas, óleos textiles, esculturas y fotografías conforman la exposición, que se podrá ver hasta el 24 de agosto en la sala 1 del Refugio 1 del Moll de Costa.

Fotoperiodismo premiado

También el jueves, 17 se inaugura la exposición 'Premio de Fotoperiodismo del Camp de Tarragona' Tarragona", que reúne las fotografías presentadas a la XXXVII edición (2024) del Premio de Periodismo Mañé i Flaquer. Se trata de una muestra producida por el Port de Tarragona, que busca fomentar la conciencia social y promover el valor del fotoperiodismo comprometido a la vez que reivindica el talento local. Esta exposición fotográfica se podrá ver hasta el 24 de agosto, en la sala 2 del Refugio 1.

El lenguaje oculto de las piedras

A todas estas estrenas, hay que sumar una cuarta exposición que se puede ver en el Tinglado 1 desde mediados de junio: 'Lo que dicen las piedras' de Nu Díaz. La escultora ha creado una propuesta artística que explora el vínculo entre las personas y el medio natural y plantea una reflexión sobre la naturaleza, el ser humano y el arte mediante uno de los primeros elementos que conformó lo que hoy en día conocemos como planeta Tierra: las piedras. La muestra incluye cinco obras de nueva creación hechas en exclusiva para ser exhibidas en el Tinglado 1. En estas, se evidencia el rol que las piedras y las formaciones geológicas en todas sus expresiones han tenido en la formación de la identidad de un territorio marcado por mar y la montaña. La exposición se podrá ver hasta el 31 de agosto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído