Hoy se ha presentado, ya en el ecuador de la celebración, la programación de verano de Tarraco25 que cuenta con una serie de propuestas de diferentes departamentos que, con la coordinación del equipo de Tarraco25, se complementan con la campaña comunicativa que se ha puesto en marcha este mes de julio y que quiere hacer partícipes a todos los tarraconenses, bajo el lema Tarraco 25 #PartdeTu.
“Con estos 25 años celebramos el éxito de un hito conseguido con la participación de muchísima gente el 30 de noviembre de 2000 y durante todo el año estamos programando, repensando y estructurando el Patrimonio y su disfrute para todos los tarraconenses, para que la celebración sea de todos y todas” ha explicado el consejero de Patrimonio, Nacho García Latorre.
La campaña #PartdeTu que hoy se ha presentado y que próximamente saldrá a la luz con la colaboración de tac12 tv; se plasma a través de una serie de cápsulas que se proyectarán tanto en la televisión como en las redes sociales del Ayuntamiento, junto con una propuesta participativa para que todo el que lo desee nos explique qué significa para él/ella el patrimonio y cómo lo vive cada día en nuestra ciudad.
El verano viene cargado de propuestas artísticas vividas dentro y con el patrimonio. Recreaciones históricas en los recintos, durante las noches de julio y agosto, donde se podrá contemplar a través de personajes con vestuario y materiales recreados, historias infinitas que propone el Museo; danza y música de Cultura en lugares espectaculares y participación joven y familiar de la mano de Juventud y Turismo, respectivamente.
#PartdeTu
Aparte de la programación, se ha puesto en marcha una campaña que tiene como objetivo poner el foco en las emociones: el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía de Tarragona, el orgullo de vivir en una ciudad declarada patrimonio de la humanidad por el legado romano que se conserva de la antigua Tarraco.
Bajo el eslogan “Parte de ti” se quiere recordar a los tarraconenses la excepcionalidad de crecer y vivir conjuntamente con nuestro patrimonio. Que forma parte de nosotros porque hemos estudiado en escuelas donde parte de la muralla era una pared del patio, que salimos al balcón y vemos el Foro de la Colonia, que de niños hemos jugado en el parque del anfiteatro, con el monumento de fondo, que hacemos el vermut en la plaza del Foro o vemos el séquito en la plaza del Rey, delante del Pretorio.
El pistoletazo de salida de esta campaña se hace con TAC 12, con quien se han realizado ya siete vídeos, donde se han escogido espacios y protagonistas que viven el patrimonio de cuatro maneras diferentes: lugares de ocio, espacios de recreo y escolares, dentro de las casas y en el entorno natural. Protagonistas anónimos que viven su cotidianidad, como todos los tarraconenses, rodeados de monumentos milenarios que nos acompañan.
Aparte de estos contenidos audiovisuales, la campaña invita a la ciudadanía a explicar su historia, historias que son #PartdeTu. Con el uso de esta etiqueta invitamos a compartir experiencias cotidianas rodeadas de patrimonio en las redes sociales.
Tarraco25 más patrimonial
Noches de Tàrraco propone una serie de visitas nocturnas a los principales recintos monumentales de la antigua ciudad romana: Murallas - paseo Arqueológico, Pretorio, Circo y Anfiteatro. Cada visita se hará de la mano de los grupos de recreación histórica de la ciudad, como son Nemesis, Proyecto Phoenix, Thaleia, Septimani Seniores, Tarraco Ludus y las visitas se complementarán con imágenes digitales creadas por SETOPANT (Seminario de Topografía Antigua-URV) que ilustran cómo podían haber sido los mismos recintos en su origen. “Con estas visitas todos los tarraconenses podrán descubrir algunas de las características de los mencionados espacios así como conocer personajes históricos que podríais haber encontrado, en los mismos lugares, hace dos mil años” ha explicado el coordinador de Tarraco25, Magí Seritjol.
El Museo de Historia de Tarragona, con colaboración con el Museo Diocesano propone El Nacimiento y la muerte de Augusto, una visita guiada donde se hablará de la estancia de Augusto en la ciudad, de la consolidación del culto imperial y descubriremos cómo Dalí representó los dos mil años de la llegada del emperador a Tàrraco. También Ciudad Medieval: lucha de poderes, la propuesta medieval, también patrimonial, del Museo, donde se explica que en aquellos tiempos Tarragona sufrió una lucha encarnizada entre los dos señores más poderosos de la época: el rey y el arzobispo. Con esta ruta nos adentraremos por las callejuelas de época medieval y conoceremos cómo era la ciudad y sus pobladores. El Museo de Historia conforma su programación con el retorno de Protagonistas de la Historia, una actividad familiar que invita a reflexionar tomando de hilo conductor la historia de la familia de Casa Canals.
La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha apuntado los principales actos que desde su consejería “acogen el espíritu de Tarraco25, ya que al formar parte de un todo que es Patrimonial, tanto las artes en vivo como los vestigios romanos, nos damos cuenta de que es donde mejor podemos llenar nuestra actividad”. Y lo ha hecho recordando el ciclo En Dansa, que este año se hace en el Puente del Diablo y la colaboración con el Jardín Sonoro, ofreciendo el Anfiteatro como uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
Jardín Sonoro en el Anfiteatro
Jardín Sonoro es un Festival de música y arte organizado por la Asociación Arte Sonoro en lugares con encanto y patrimoniales como el Anfiteatro romano de Tarragona y que se mueve por el territorio con diferentes propuestas. En la ciudad serán Alejandro y Maria Laura, un dueto peruano establecido en Valencia, que vendrán el sábado 19 de julio, presentan su indie folk íntimo y cinematográfico. Sus canciones, llenas de sensibilidad y poesía, hablan del amor, la pérdida y la memoria. Con cinco discos publicados, el último de los cuales es Dos Hemisferios (2024), han colaborado con artistas como El Kanka y Susana Baca, y han recorrido escenarios de América y Europa.
Y también en el Anfiteatro, el 30 de agosto, será el turno de Rita Payés y Xavi Torres. La trombonista y cantante catalana Rita Payés, reconocida por su voz cálida y su talento precoz, se une al pianista tarraconense Xavi Torres, una figura destacada del jazz europeo, para ofrecer un concierto íntimo y emotivo.
El 10 de septiembre el Jardín cerrará con Mar Pujol, también en la arena del anfiteatro, con esta cantautora emergente del Lluçanès, que presenta su primer álbum Canciones de despensa (2024), una colección de melodías íntimas que capturan la belleza de la cotidianidad. Con una voz delicada y una guitarra sincera, su música fusiona tradición y modernidad, con influencias de Maria del Mar Bonet y Sílvia Pérez Cruz.
En Dansa baila en el Puente del Diablo
El ciclo En Dansa llevará este magnífico arte al Puente del Diablo. Y lo hará mañana mismo con Todo lo que nos pasa entre nosotros. Expansart es la compañía que abre el ciclo este 16 de julio a las 20h, un encuentro íntimo entre tres cuerpos: el de una bailarina, una pianista y un guitarrista. Una pieza de 15 minutos que surge del silencio para descubrir nuevos hilos invisibles que unen a las personas.
Y seguidamente con human 21! Danscape el miércoles 23 de julio. La pieza Human 21! reflexiona sobre la situación actual de desconcierto emocional, sus intérpretes parten de una pesadilla en la disputa emoción-razón ante la incertidumbre y finalizan dándose la oportunidad de reinventarse y salir adelante desde la resistencia creativa.
Y el miércoles siguiente, dentro del mismo ciclo, tendremos Ways de Homeland Dance Company, también en el Puente del Diablo. Tres caminos de tres personas se cruzan, donde conviven y experimentan conjuntamente, un día las circunstancias los alejan. Emigrar, subsistir, empezar de nuevo… todos cargamos una gran mochila llena de experiencias, caminos y cambios.
El 6 de agosto, el ciclo En Dansa cierra con Iron Skulls Co, que nos presenta el espectáculo Nunca bailaré solo, siempre en el acueducto romano, donde el bailarín, Diego Garrido, a través del cuerpo y una puesta en escena profundamente evocadora, nos ofrece una visión única sobre cómo vivimos y transformamos las emociones. Su lenguaje físico trasciende lo que es visible, creando un espacio onírico que conmueve, inspira y conecta con lo humano.
Juventud descubre enigmas por la Parte Alta
Siguiendo una de las iniciativas más exitosas de la consejería de Juventud como son los enigmas nocturnos; este año no podían ser menos y se suman a Tarraco25 con la propuesta Episodio 10×02. la supervivencia del emperador donde hoy mismo y por las calles de la Parte Alta, los participantes podrán entender cómo era vivir en época romana y más si ocupabas un cargo como el de emperador. Envenenamientos, apuñalamientos, ahogamientos…
El martes 29 de julio se presenta la segunda propuesta: Episodio 10x04. Muerte en el Anfiteatro, donde todo empieza con el hallazgo de un cuerpo sin vida en la arena del Anfiteatro. ¿Quién es? ¿Qué ha causado su muerte? Hay que seguir las pistas y descubrir quién ha sido la persona asesina.
Turismo cuenta con las familias y el patrimonio
El Patronato Municipal de Turismo de Tarragona ha organizado para este verano diversas actividades divulgativas de la ciudad de Tarragona, de su patrimonio y su historia que van dirigidas al público familiar, que conjugan con Tarraco25.
Con el ciclo Viajes en el tiempo, descubrid Tarragona en familia, se pretende que el visitante, así como el propio ciudadano, asocie Tarragona con una ciudad viva, dinámica y que sabe explicar su historia, haciendo partícipes a todos los miembros de la unidad familiar, potenciando la oferta cultural de calidad de la ciudad. Entre las actividades programadas en este ciclo se proponen las visitas en familia con dinamizaciones orientadas a los más pequeños a través de vestimenta, material de taller y de recreación de la época.