Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona vuelve a exponer en la antigua Tabacalera este mes de noviembre. El espacio abre sus puertas para acoger la última propuesta artística del colectivo Cabosanroque: Flores y Viajes. La agrupación plantea una experiencia inmersiva multisensorial dedicada a las mujeres y niños que deben huir de las guerras del mundo. Además, rinde homenaje a la obra homónima de Mercè Rodoreda. Las instalaciones abren sus puertas esta tarde, jueves 6 de noviembre, y se podrán visitar de viernes a domingo hasta el 30 de noviembre.
Esta mañana se ha presentado la propuesta, que ha contado con una visita de los medios de comunicación acompañados por la consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos; el director de Mèdol, Vicent Fibla; y los artistas, Laia Torrents y Roger Aixut (Cabosanroque).
La consellera de Cultura ha destacado “la oportunidad que brindan a los tarraconenses de poder disfrutar de una manera tan especial de la cultura y del arte contemporáneo, que es aquella que realmente nos hace reflexionar y hacernos preguntas que nos incomodan, pero son necesarias”. Ramos también ha remarcado el papel de Mèdol y los artistas para rehabilitar un espacio único como es la Tabacalera para hacer cultura: “En Tarragona queremos romper las barreras de dónde se puede hacer arte, reinventamos espacios que no están concebidos para la cultura, como la Tabacalera o el Banco de España”. Según ha explicado el director de Mèdol, Vicent Fibla, Flors i Viatges es “una composición única, que funciona como una ópera, por su narrativa y la forma con la que cautiva a los espectadores”.
El fin de una trilogía
En Flores y Viajes, los visitantes podrán disfrutar de una instalación visual y sonora que los adentrará en un “viaje” atmosférico “lleno de belleza entre las flores de un mundo herido por la guerra”. La experiencia quiere dar voz a las mujeres y niños que huyen de un mundo en guerra. Además de incorporar la obra de la escritora barcelonesa, la propuesta juega con elementos de antropología, música, escultura y los escritos La guerra no tiene cara de mujer y Últimos testimonios de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Aleksiévich.
La instalación supone el cierre de una trilogía de obras de Cabosanroque que han estado dedicadas a grandes autores de las letras catalanas (Brossa, Verdaguer y, ahora, Mercè Rodoreda). Esta trilogía forma parte del Programa de Exposiciones Itinerantes del Departamento de Cultura.
La consellera Ramos ha valorado el trabajo de Cabosanroque para promocionar la literatura catalana y la reflexión a través de una experiencia innovadora: “Nuestra ciudad siempre intenta promover a las escritoras catalanas, y Cabosanroque lo hace transportándonos a otros mundos, espacios y realidades. Esta obra nos plantea una reflexión dura, muy vigente, a través de un mundo maravilloso y onírico”.
Finalmente, los artistas de Cabonsaroque han transmitido el objetivo de su instalación es “transmitir el horror de la manera más bella posible; porque el dolor de la guerra no se puede transmitir con palabras, sino con arte y poesía”. Laia Torrents y Roger Aixut han explicado que la idea de esta obra nace del dolor que encarnan las refugiadas ucranianas: “La miseria que retratan es lo mismo que Rodoreda reflejaba en sus escritos”. “Queremos plantear cómo la guerra la hacen los hombres y la sufren las mujeres, los niños, los animales, la naturaleza y la Tierra”, han concluido los artistas.
Sobre Cabosanroque
Cabosanroque es un reconocido colectivo artístico conformado por Laia Torrents y Roger Aixut, que, desde 2001, expresan su visión artística a través de la fusión de la música experimental, las artes escénicas y el arte visual. Con sus proyectos han consolidado una narrativa artística única que explora el poder del lenguaje sonoro y de objetos y máquinas para crear performances y paisajes singulares e inmersivos.
Visitar la instalación
La instalación se acoge al Módulo 6 del Espacio Tabacalera y abre puertas de viernes a domingo, entre hoy y el domingo 30 de noviembre. Los horarios de visita son los siguientes:
-
Viernes: de 17 a 21 h
-
Sábados: de 10 a 14 h y de 17 a 21 h
-
Domingos: de 10 a 14 h
Aunque el acceso es gratuito, será necesario reservar previamente en el espacio web de Mèdol. Cada turno de visita tiene un aforo máximo de 20 visitantes. La duración total de la experiencia es de 40 minutos.