Tras 159 actividades llevadas a cabo durante el último año, el proyecto Tarragona – GreenBelt’26 culmina su programa de comunicación y sensibilización dirigido tanto a familias como a alumnos de centros escolares.
Esta iniciativa, impulsada desde la conselleria de Medio Ambiente del Ayuntamiento, se inició en verano de 2024 y ha contado con la participación de más de 3.500 personas. A través de todo tipo de actividades familiares, salidas escolares y visitas didácticas, el objetivo del programa ha sido claro: dar a conocer la riqueza y variedad de la fauna y flora del municipio, despertar la vocación científica y el interés de pequeños y jóvenes y fomentar y promover la protección de la Anella Verda
El consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Guillermo García de Castro, ha participado en la actividad De Flor en Flor, en el parque de la Muntanyeta de Sant Pere i Sant Pau, que dentro del marco del proyecto Tarragona-GreenBelt’26, se ha realizado durante unos días con usuarios de la Fundació Estela y ha puesto punto y final a estas 159 actividades.
Según García de Castro, “hay un claro interés creciente de la ciudadanía en cuestiones ambientales y así lo demuestran los datos de asistencia”, con más de 500 personas asistentes a las actividades familiares, más de 3.000 alumnos en las actividades escolares y más de 100 en los Bioblitz
“Muchos niños desconocían la riqueza y variedad de especies de flora y fauna que tenemos en nuestro municipio y podemos decir que el proyecto TGB’26 ha contribuido a despertar alguna vocación científica entre los más pequeños”, ha valorado el consejero.
Conocer de cerca nuestra biodiversidad
La propuesta de Flor en Flor ha sido una de las actividades propuestas por el Tarragona Greenbelt ’26 para conocer la biodiversidad y los recursos ecosistémicos que hay en el municipio. Concretamente con esta actividad se ha trabajado la identificación de las flores existentes en la zona, cuáles son sus polinizadores, cómo se llaman; poniendo atención en aquello que hay cerca de casa y que normalmente pasa desapercibido.
En el transcurso del proyecto se han realizado un total de 25 actividades dirigidas a familias y 134 salidas escolares y actividades adaptadas al aula, para cada nivel educativo desde Infantil hasta Bachillerato y adaptadas a las necesidades de diversos colectivos, intentando que el proyecto fuera lo más transversal posible.
Los espacios se han escogido a partir de las ubicaciones donde el proyecto TGB’26 actúa, desde las diferentes playas, pasando por el río Francolí, la presa de Sant Salvador, la desembocadura del río Gaià, el puente del Diablo, los parques de la Muntanyeta, la Anella Mediterrània y también espacios que pasan más desapercibidos como el Riu Clar.
A partir de una temática de lo más diversa se han estudiado los quirópteros, los líquenes, macroinvertebrados acuáticos, fósiles, plantas medicinales, las aves, la flora exótica invasora o las tortugas, entre otros.
Tarragona-GreenBelt’26 está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.