El laboratorio de Aguas de Reus, que analiza el agua de la ciudad tanto en lo que respecta al consumo humano como residual, acaba de conseguir la renovación de la acreditación ISO 17025, que implica que los servicios que presta sean reconocidos tanto nacional como internacionalmente.
Contar con la acreditación ISO/IEC 17025/2017 hace que los servicios que ofrece el laboratorio cumplan a la vez con la directiva 2000/60/CE y 98/83/CE sobre los requisitos técnicos y los métodos de análisis para el seguimiento del estado de las aguas. Por otro lado, la acreditación contribuye a asegurar una mayor protección de las personas y del medio ambiente, a la vez que garantiza la competitividad del laboratorio al certificar su competencia técnica en el ámbito de análisis de aguas de consumo humano, continentales y residuales.
Con el fin de mantener los estándares de calidad que exige la norma ISO/17025 en las tareas de control analítico, el laboratorio requiere un equipamiento preciso y muy especializado. En consecuencia, el laboratorio necesita una inversión continuada para dotarse de la instrumentación adecuada que permita disponer en todo momento de los últimos avances técnicos.
La adopción de la norma ISO/17025 también implica la participación en ejercicios de intercomparación con otros laboratorios. Al margen de que sea necesario para cumplir la norma, este hecho también permite asegurar la validez y fiabilidad de los resultados analíticos que proporciona el laboratorio de Aguas de Reus.
La auditoría externa de acreditación ahora superada es la ISO/IEC 17025/2017, realizada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), que es el organismo designado por la Administración y que sigue en todo momento las políticas y recomendaciones de la Unión Europea.
“Esta auditoría, en definitiva, contribuye a garantizar el buen funcionamiento y el rigor de una pieza tan básica de un servicio municipal de agua como es su laboratorio, que garantiza las 24 horas del día la calidad del agua que utilizamos los reusenses y que acabamos devolviendo al medio”, asegura el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio.
### 16.000 determinaciones analíticas al año
Aigües de Reus analiza, mensualmente, más de un millar de muestras para garantizar la calidad sanitaria del agua de la ciudad, lo que implica que, al cabo del año, se realicen 16.000 determinaciones analíticas, es decir, que se acaben evaluando hasta 16.000 datos que permiten valorar con precisión la calidad del servicio.
De la toma de muestras diaria se encarga el laboratorio de Aguas de Reus, inscrito en el registro de laboratorios de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de los análisis no es otro que dar cumplimiento a los principios establecidos en el Real Decreto 3/2023 con el objetivo de asegurar que el agua suministrada a través de la red de distribución en todo el ámbito del municipio de Reus es salubre y de la máxima calidad.
Actualmente, el programa de muestreo analítico lleva a controlar periódicamente el agua que sale del grifo en los establecimientos públicos de la ciudad, incluidos los centros de enseñanza, todos los edificios municipales, el hospital y el resto de centros sanitarios.
Del mismo modo, se certifica la garantía sanitaria del agua en los edificios particulares que, en este caso, son seleccionados según criterios del departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Reus. Al fin y al cabo, el agua debe ser tratada siempre con las mismas garantías sanitarias que cualquier otro alimento, ya que acaba siendo ingerida de manera directa o indirecta por los ciudadanos. De hecho, Aigües de Reus ha actualizado recientemente su Plan Sanitario del Agua, con el objetivo de hacer aún más estrictos los criterios de calidad del agua para el consumo humano.
Sistema Integrado de Gestión
Por otro lado, la empresa municipal de agua ha llevado a cabo la auditoría interna previa que, antes de final de año, también debe permitir renovar la acreditación que certifica el buen funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión (SIG).
Mediante el SIG, Aigües de Reus busca garantizar la calidad del servicio, a la vez que reduce los impactos sobre el medio y los riesgos sobre las personas, sin dejar de lado las buenas prácticas en cuanto a la gestión energética. Este estándar también apunta a la mejora continuada en cuanto a la eficiencia, los costes relacionados con la energía y la emisión de gases de efecto invernadero.
Esta auditoría evalúa de manera integrada las diferentes ISO que Aigües de Reus ya tiene en funcionamiento: la ISO 9001 (calidad); ISO 14001 (medio ambiente); ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo); e ISO 50001 (energía). El hecho de que la auditoría se haga de manera integrada permite tener una visión más de conjunto de los servicios y las actividades de la empresa, con el objetivo de localizar aspectos de mejora en la gestión que son más difíciles de detectar si se analizan separadamente.
“Hay veces que olvidamos la gran complejidad y responsabilidad que hay detrás de la gestión de una red de suministro de agua, que debe garantizar su calidad, pero también el saneamiento y la depuración, su retorno al medio natural, la atención continuada a los usuarios, y todo ello bajo criterios de eficiencia ambiental y de justicia social”, apunta Rubio.