El Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils participa en la segunda edición del ciclo de artes escénicas Que dice que hacen? Escenarios de la Cataluña Sur con la programación de un espectáculo de títeres el próximo 30 de noviembre (17:30h) en el Teatro del Casal (plaza de la Iglesia de Sant Pere).
La obra Motel de Insectos , de la compa a Kali Teatre, es una fábula para público familiar, llena de humor, ternura y emociones, que celebra la diversidad, fomenta la convivencia y rompe el estigma y el tabú de los trastornos mentales y las etiquetas. La programación completa se puede consultar en https://quediuquefan.cat.
El ciclo, que este a o girar en torno a la salud mental, es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña surgida de la Red Territorial de Tarragona y Tierras del Ebro que integran los teatros públicos del Sistema P blico de Equipamientos Escénicos y Musicales (SPEEM) para promover la cooperación territorial y generar más oferta cultural.
La presentación ha tenido lugar hoy en el emblemático Pabellón de los Distinguidos, del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, en el Instituto Pere Mata de Reus y ha contado con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils, Carlos Caballero.
La rueda de prensa ha corrido a cargo del director general de Promoción Cultural y Bibliotecas del Departamento de Cultura, Xavier Fina, el responsable de programación del Teatro Auditorio Casal Riudomenc y portavoz del proyecto, Carles Gispert y el psicólogo y miembro de la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), Jaume Descarrega.
La programación de Què dice que hacen? incluye 14 espectáculos y actividades en 11 municipios de Tarragona y Tierras del Ebro que incluyen: el Vendrell, Tarragona, Reus, Cambrils, Valls, Alcover, Amposta, Tortosa, Riudoms, Vandellós-Hospitalet de l'Infant y la Canonja. Este año participar también el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) que coordinar los coloquios post función sobre salud mental.
La voluntad del proyecto es descentralizar la cartelera de artes escénicas, impulsar el panorama escenomusical de Cataluña y hacerlo en colaboración con los agentes locales y supralocales -ayuntamientos, diputaciones y consejos comarcales-, as como potenciar la cooperación entre los espacios escénicos públicos del país.
La salud mental es una cuestión cada vez más candente en nuestro contexto social y es también progresivamente una preocupación más colectiva dado que los malestares que se derivan afectan cada vez a m s ciudadanos y ciudadanas.
En este sentido, las artes escénicas se convierten en una herramienta interesante para abordar y desestigmatizar un tema a menudo complicado. Por la naturaleza de la temática se acompañarán las funciones con coloquios coordinados por psicólogos para profundizar más sobre las cuestiones que se plantean en las propuestas artísticas.
El ciclo también ir acompañado de algunas actividades educativas, orientadas a niños y adolescentes.