El Parlamento ha aprobado una propuesta de resolución impulsada por Junts para reforzar la gobernanza y la financiación del patrimonio romano de Tarragona coincidiendo con el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El diputado de Junts, Jordi Bertran, ha destacado la importancia del nuevo acuerdo para la creación de un Consorcio del Patrimonio Romano de Tàrraco, un organismo destinado a garantizar una gestión coordinada, estable y eficiente del patrimonio mundial de la ciudad y de su entorno, pero reclama que la Generalitat lidere la negociación con el Estado y la Diputación de Tarragona para que se integren, incorporación que de momento rechazan. La iniciativa llega coincidiendo con el 25 aniversario de la declaración de Tàrraco como Patrimonio Mundial de la UNESCO, un momento clave para redefinir su gobernanza.
“No entendemos los motivos por los cuales el Estado está integrado como miembro de pleno derecho en el consorcio de patrimonio romano de Mérida y en el patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada, ambos también Patrimonio Mundial, y no puede estarlo en el de Tarragona”, ha apuntado el portavoz en la comisión de cultura en el Parlament.
La propuesta aprobada ayer en la comisión de cultura también insta al Govern a implicar en este ente a otros agentes del territorio, como la URV, el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, la Reial Societat Arqueològica Tarraconense o el Museu Diocesà, así como entidades económicas y empresariales locales, en los diferentes niveles de gobernanza.
Durante su intervención, Jordi Bertran recordó que “afortunadamente, a principios de septiembre se nos comunicó desde el Estado y desde la Generalitat que la propuesta de crear el consorcio, registrada en el Parlament de Catalunya por Junts el pasado mayo, saldría adelante, gracias también a las negociaciones del grupo de nuestra formación en el Congreso con el Ministerio de Cultura”. Sin embargo, el diputado advirtió que “nos preocupa la falta de información y transparencia del Govern catalán, una tendencia demasiado habitual que genera desconfianzas innecesarias en un momento crucial como este, como se ha podido comprobar en el último pleno municipal de Tarragona”.
Ante las dudas y la falta de información, Bertran anunció que Junts ha pedido la comparecencia de la consellera de Cultura “para que venga a la Comisión a explicar el detalle de los estatutos aprobados y el presupuesto del nuevo consorcio para el ejercicio 2026”. El diputado subrayó que “hace falta claridad y rigor, especialmente cuando hablamos de cifras y compromisos económicos que deben garantizar el futuro de nuestro patrimonio”.
 
    