Guillermo Mora se lleva el XI Premio Salou de Investigación Pictórica 2025 con ‘Sí, pero no’

El certamen renace en la Torre Vella en el año de Salou Capital de la Cultura Catalana

09 de noviembre de 2025 a las 20:49h

La Torre Vella de Salou ha sido esta noche el escenario de la entrega del XI Premio Salou de Investigación Pictórica 2025, un certamen que ha vuelto con fuerza coincidiendo con los 25 años de su creación y con la celebración de Salou como Capital de la Cultura Catalana 2025.

El acto ha reunido a numerosos artistas, miembros del jurado, representantes institucionales y público amante del arte, en una velada que ha combinado emoción, reconocimiento y memoria colectiva, consolidando la Torre Vella como uno de los espacios culturales de referencia del municipio.

La obra 'Sí, pero no', del artista madrileño Guillermo Mora, ha obtenido el primer premio de esta undécima edición, reconocida por el jurado “por su capacidad de reflexión y por el uso innovador de los lenguajes pictóricos contemporáneos”.

El primer accésit ha sido para 'Grosses Jersey Loch', de Svantje Busshof; y el segundo accésit, para 'Bosc Negre Fum', de Àlvar Calvet. Las menciones de honor han recaído en 'Habitante del silencio', de Anna Elisabeth Salova, y 'Voûte 1. Volta 1', de Alain Chardon.

 

Una edición especial en un año culturalmente histórico

La concejala de Cultura, Júlia Gómez, ha abierto el acto destacando el valor simbólico de esta edición, “especialmente significativa porque marca la recuperación de un concurso que forma parte de nuestra historia cultural y que, a lo largo de los años, ha contribuido decisivamente a impulsar el talento creativo y a proyectar la imagen de Salou como un municipio dinámico, abierto y comprometido con el arte”.

Gómez ha subrayado que la coincidencia con la Capital de la Cultura Catalana “no podía llegar en mejor momento para reivindicar el valor de la creación artística, la investigación y la innovación como ejes fundamentales de una sociedad que apuesta por la cultura como motor de progreso y de convivencia”.

La concejala también ha puesto de relieve el compromiso del Ayuntamiento con los creadores y con la difusión de la cultura como herramienta de cohesión social: “El arte ocupa un espacio central en nuestra vida colectiva; nos ayuda a entender el mundo, a expresar emociones y a conectarnos como comunidad.”

Ha cerrado su intervención felicitando a todos los participantes y destacando que “Salou continuará dando apoyo a los artistas y fomentando espacios para la creación y la experimentación”.

 

25 años de un premio nacido en Salou y con vocación de futuro

La comisaria del certamen, Raquel Medina, ha recordado con emoción los orígenes del premio, impulsado hace un cuarto de siglo por el entonces concejal de Cultura Pere Granados, “cuando todavía no teníamos canas”, y gracias al entusiasmo del empresario salouense José Luis Rubio y del extécnico de Cultura, Josep Maria Guinovart.

Medina ha explicado que “la pandemia interrumpió una trayectoria de éxito, pero gracias a la Capitalidad Cultural de Salou ha llegado el momento de retomarlo con más fuerza que nunca”. Según ha indicado, este año se ha registrado “una participación muy elevada y de un nivel excepcional, con artistas de diversas nacionalidades, hecho que ha sorprendido muy positivamente a los miembros del jurado”.

La comisaria ha definido Salou como “un escaparate vivo del arte contemporáneo, de la pluralidad de tendencias y de la innovación en un medio tan antiguo como la pintura”, y ha remarcado que “el arte es comunicación, emoción y conexión, y sin el público nada de esto tendría sentido”.

 

El jurado reivindica la vitalidad de la pintura

Entre los miembros del jurado, Nimfa Bisbe, jefa de las colecciones de arte de la Fundación “la Caixa”, ha destacado “el honor y la responsabilidad de formar parte de este premio, que demuestra, una vez más, la vitalidad y la fuerza de la pintura”.

Bisbe ha subrayado que “aunque a menudo se ha querido declarar su muerte, la pintura no ha desaparecido ni con la tecnología ni con la inteligencia artificial; al contrario, continúa viva, vibrante y transformándose, como lo demuestran las obras de esta edición”.

La crítica de arte remarcó la calidad del debate entre los miembros del jurado y la dificultad de la decisión final, dado “el nivel altísimo de las propuestas”, y celebró “la riqueza de miradas y de lenguajes que conviven en esta edición del premio”.

 

“Mientras sea alcalde, este premio no desaparecerá nunca”

Pere Granados concluyó el acto con un discurso lleno de emoción y compromiso. Recordó que este premio “nació con la vocación de unir a la gente a través del arte y de reconocer el talento, la sensibilidad y la creatividad de todas aquellas personas que dedican su vida a las artes plásticas”.

El alcalde evocó los inicios del certamen, cuando él mismo era concejal de Cultura, como un homenaje a José Luis Rubio, “empresario salouense, amante del arte y persona comprometida con la belleza y la cultura”.

Granados puso de relieve que este galardón “ha contribuido, a lo largo de los años, no solo a dar a conocer grandes artistas, sino también a proyectar el nombre de Salou en el panorama cultural y artístico”.

Y quiso dejar un mensaje contundente: “Mientras sea alcalde, este premio no desaparecerá nunca. Continuaremos apoyando el arte, amando la cultura y trabajando para que este galardón, ya plenamente consolidado, continúe creciendo e inspirando”.

Granados concluyó asegurando que el Premi Salou de Recerca Pictòrica “nos dignifica como municipio, nos enriquece como sociedad y nos proyecta al mundo como una ciudad que cree en la cultura y en el talento”.

 

Salou, escaparate del talento y de la creatividad

La velada se cerró con una fotografía de grupo de los premiados, el jurado y las autoridades, seguida de un refrigerio en los jardines de la Torre Vella, que acogerá durante los próximos meses la exposición de las obras seleccionadas.

Con esta edición, el Premi Salou de Recerca Pictòrica reafirma su vocación de ser un espacio de encuentro para artistas y creadores, y consolida Salou como un referente cultural en el Mediterráneo, fiel a su espíritu de innovación, sensibilidad y búsqueda creativa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído