La Guardia Urbana de Tarragona estrena la nueva Unidad Policial de Refuerzo y Proximidad para fortalecer la seguridad ciudadana

La unidad estará activa los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos

30 de septiembre de 2025 a las 13:40h

La Guardia Urbana de Tarragona ha presentado este martes la Unidad Policial de Refuerzo y Proximidad (UPRP), un proyecto en gestación desde hace más de un año y que ahora ve la luz con el objetivo de reforzar la seguridad en la ciudad. Se trata de una unidad flexible y versátil, formada por dos cabos y doce agentes, dos de ellos mujeres, preparada para intervenir en situaciones complejas, apoyar a otras divisiones y colaborar con cuerpos policiales y servicios municipales.

Los dos cabos llevarán pistolas Taser y cámaras personales, para las cuales ya disponen de la acreditación especial correspondiente. La unidad entrará en servicio este mismo miércoles, con agentes uniformados y equipados.

“No es una unidad de orden público, sino de seguridad ciudadana”

Durante la presentación, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha subrayado que la creación de la UPRP marcará un punto de inflexión: “La presencia de esta unidad en la calle, sin ningún tipo de duda, tendrá un efecto disuasorio y mejorará la percepción de seguridad de la ciudadanía. No se trata de una unidad de orden público sino de seguridad ciudadana”. El alcalde ha remarcado que su puesta en marcha supondrá “un antes y un después en materia de seguridad ciudadana en Tarragona”.

Por su parte, el intendente jefe de la Guardia Urbana, Manel Vázquez, ha detallado que se trata de una unidad “proactiva, de prevención, y no de reacción”. Ha añadido que la UPRP es “una apuesta muy importante y supone un salto muy destacado en la profesionalización del cuerpo, ya que nunca hemos tenido una unidad tan profesional y formada como esta”.

Objetivos y funcionamiento

Los responsables del cuerpo han explicado que la UPRP tiene entre sus objetivos principales:

  • Reforzar la seguridad en zonas y horarios específicos.

  • Dar apoyo técnico y operativo a las unidades de proximidad.

  • Garantizar la seguridad en grandes eventos.

  • Actuar en barrios con problemáticas concretas.

  • Colaborar con otras fuerzas y servicios municipales.

  • Dar respuesta especializada a situaciones complejas.

La unidad estará activa los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos, principalmente en turnos de tarde y noche. De miércoles a domingo trabajará de 18 h a 2 h, y en determinadas jornadas se alargará hasta las 6 h. También podrá ser activada en función de las necesidades del servicio y dispondrá de turnos rotativos para cubrir eventos.

En esta línea, y aunque la presentación oficial se ha hecho ahora, la unidad ya actuó de manera discreta durante las pasadas fiestas de Santa Tecla. En aquellos días, los dos escuadrones practicaron 312 denuncias, 415 identificaciones, 5 intervenciones administrativas, 5 diligencias penales y 4 detenciones.

Selección y formación

Para integrar la UPRP, la Guardia Urbana abrió un concurso de movilidad interna con pruebas físicas, teóricas, psicotécnicas y entrevistas personales, así como la evaluación del expediente. Los agentes seleccionados han recibido y continúan recibiendo formación especializada tanto a nivel interno como a través de la Guardia Urbana de Barcelona —concretamente la Unidad de Refuerzo para Emergencias y Proximidad (UREP)— y del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC).

El alcalde Viñuales ha querido agradecer a la policía barcelonesa su colaboración: “ha sido una formación exhaustiva, muy exigente, y lo han hecho de manera totalmente altruista”.

Uniforme y vehículos

La nueva unidad dispone de un uniforme propio, diferente del resto del cuerpo: mono de color oscuro, boina, chaleco antibalas, calzado táctico, guantes anticorte y cinturón táctico. Además, contará con una furgoneta operativa equipada como base móvil, con protección exterior, sistemas de vigilancia integrados, comunicaciones, material operativo y recursos de asistencia como kits de primeros auxilios y desfibriladores.

También tendrá un vehículo policial todoterreno con características similares para dar apoyo en operativos específicos y control de masas.

Con la UPRP, Tarragona suma una herramienta clave para aumentar la percepción de seguridad y la capacidad de respuesta policial. Su actividad constante y la formación recibida por agentes y cabos hacen de esta unidad uno de los proyectos más ambiciosos de la Guardia Urbana de los últimos años.