La futura zona verde del Parc del Port está cada vez más cerca con la finalización de la segunda fase de las obras

La actuación del Port Tarragona incluirá la eliminación de las antiguas rotondas para crear una plataforma que dé prioridad a peatones y ciclistas

26 de septiembre de 2025 a las 11:48h

La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha completado la segunda fase de las obras del Parc del Port, un proyecto que reordenará la movilidad alrededor de sus sedes y creará un gran pulmón verde junto al mar. A partir del lunes 29 de septiembre, la nueva circulación de vehículos quedará centralizada en el vial del Mar, que ya funciona como vía de doble sentido.

La actuación ha permitido eliminar las antiguas rotondas y convertir el espacio en una plataforma única que da prioridad a peatones y ciclistas. La acera se sitúa en el lado marítimo para favorecer el acceso al Port Esportiu y al Reial Club Nàutic, mientras que el carril bici se ha integrado en el vial, conectando directamente con el carril del Km0 sin necesidad de cruces.

Con esta reordenación, el tráfico queda pacificado y adaptado a un entorno más amable, a la vez que se mantiene el acceso a los vehículos autorizados de la APT y del dique de Llevant.

Inicio de la tercera fase

El mismo 29 de septiembre arrancará la tercera y última fase del proyecto, que transformará los alrededores de la APT en una gran zona verde de 30.000 m². Esto implicará el cierre definitivo del vial del Rellotge y la supresión de todas las plazas de aparcamiento de la zona. También se abrirá una escalinata en el dique de Llevant para conectar el nuevo parque con la Escala Reial y el Moll de Costa.

El futuro espacio contará con más de 200 árboles y 14.500 plantas autóctonas, adaptadas al clima mediterráneo y a la proximidad del mar. Además, se implementarán sistemas de drenaje sostenible para gestionar el agua de lluvia y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Un espacio para todos

Cuando finalice, el Parc del Port ofrecerá 11.500 m² de zonas verdes (actualmente son 7.000) y se convertirá en un refugio climático e intergeneracional pensado para niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Con una inversión de 3,25 millones de euros, la APT quiere convertirlo en un nuevo escenario para actividades culturales, lúdicas y deportivas al aire libre, reforzando la biodiversidad y el bienestar ciudadano.