Reus ha presentado este martes 12 de agosto el cartel y el programa de las Fiestas de la Mare de Déu de Misericòrdia, que este año incluyen más de 150 actividades. La ciudad combinará música en directo, actos tradicionales y cultura popular en una programación pensada para todas las edades.
La alcaldesa Sandra Guaita ha destacado que se trata de un programa “de calle, festivo y para todos los gustos, con actividades que invitan a participar y que reflejan la vitalidad cultural de Reus”.
Programación musical
-
12 de septiembre: Segunda edición del Festival Revers en La Palma, con Dijous Taekwondo, Angeladorrrm, Roko Banana, Joan Colomo y DJ Fania. Entrada libre.
-
19 de septiembre: Concierto de Fiesta Mayor en la plaza de la Llibertat con Dr. Prats, Lluís Sánchez (Euforia) y un DJ.
-
20 de septiembre: Fiesta postdiada castellera en el mismo espacio con el grupo de versiones Spoilers y un DJ.
-
21 de septiembre: Cantada de habaneras.
-
24 de septiembre (noche): Doble verbena: Cobla Orquestra Montgrins en la plaza Anton Borrell y verbena joven con Mano’s Rock y Blú. También se recupera el festival Reggus en La Palma.
Tradición y cultura popular
El programa mantiene los actos más emblemáticos: el Rosario de Antorchas, la Bajada de los elementos festivos por la mañana y la Bajada de los diablos y elementos de fuego por la tarde, el 24º Encuentro de Gigantes, la Diada Castellera de Misericordia y el 59º Aplec Baix Camp. También se incluyen citas consolidadas como el Concurso de Masclet, Misericordia de Reus en el Cielo, el Carro de los Romances, el Baile de San Miguel, así como pasacalles y vermuts populares como el Vermulet, la Cucafesta, el Corre-escates y el Vermut Rumbero.

El 21 de septiembre por la mañana se celebrará el acto de los Tres Tombs, aplazado el pasado marzo a causa de la lluvia.
Galardones de la Ciudad
Las fiestas se abrirán oficialmente el 19 de septiembre con la Entrega de los Galardones de la Ciudad en el Salón de Plenos, un reconocimiento público a la sociedad civil reusense. Recibirán galardón el Instituto Salvador Vilaseca, la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa de Reus, el Club Deportivo Costa Daurada de Reus, Pere Prats Sobrepere y Jordi Salas Salvadó.
El cartel
La obra es de Teresa Llorach, artista formada en Artes Aplicadas y con una larga trayectoria como ilustradora de carteles y libros. La imagen muestra un encendido del Baile de Diablos, plasmada con acuarela para transmitir tradición, energía colectiva y el movimiento de las chispas.