El PP alerta al Parlament sobre el abandono de las infraestructuras de Cataluña

La diputada Eva García ha compartido una serie de mejoras diseñadas para cada provincia

18 de julio de 2025 a las 09:49h
Foto de @ppcatala
Foto de @ppcatala

Cataluña no puede continuar ni un día más estancada en debates estériles mientras infraestructuras clave están bloqueadas, aplazadas o simplemente olvidadas”, ha indicado la diputada del Partido Popular (PP) en el Parlamento de Cataluña, Eva García, durante el debate sobre la situación y gestión de las infraestructuras en Cataluña de ayer. Los populares apuestan por un plan de choque y de futuro para mejorar las infraestructuras y la movilidad en todo el territorio basado en cinco propuestas concretas que buscan “coser Cataluña, reforzar la competitividad, impulsar el desarrollo económico y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, vivan donde vivan”. 

La primera propuesta de los populares es un gran pacto catalán por las infraestructuras, “un acuerdo que vaya más allá de siglas e ideologías” y que “priorice proyectos estratégicos, fije calendarios reales, establezca sistemas de seguimiento público-privado y consolide una gobernanza responsable”; en clara referencia al Corredor Mediterráneo, a las conexiones con puertos y polígonos, la modernización de líneas ferroviarias y de terminales logísticas como las de Vilamalla, La Llagosta o La Boella, sin pasar por alto la ampliación de las conexiones internacionales del aeropuerto del Prat-Barcelona, “que debe conectar Cataluña con los principales centros estratégicos del mundo, especialmente la costa oeste de los Estados Unidos y Asia”. 

Sobre la cuestión del aeropuerto, García ha exigido al Gobierno que acelere los plazos de ejecución de las obras de ampliación anunciadas y ponga en marcha la construcción de la nueva terminal satélite, conectada con la T1, para aumentar la capacidad de pasajeros —con especial atención a los vuelos de largo recorrido—, y ejecute las conexiones subterráneas entre terminales, creando túneles para la circulación de pasajeros y equipajes entre la nueva terminal satélite y las terminales T1 y T2, y conectar en alta velocidad el aeropuerto de Barcelona con aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus, ya que ambos tienen un papel estratégico dentro del sistema aeroportuario. 

La segunda propuesta de los populares se centra en la movilidad en las comarcas de Barcelona, porque “la región metropolitana de Barcelona genera riqueza, atrae talento y es un polo industrial esencial, pero su movilidad está al límite y se necesitan inversiones urgentes y una planificación rigurosa”. Por eso los populares proponen finalizar la autopista orbital B-40 entre Terrassa, Sabadell y Granollers, el túnel de Horta que permita aliviar la presión sobre la C-58 y un plan de inversiones en carreteras para 2026, con proyectos concretos como el desdoblamiento de la C-55, la C-15, la B-224 o la construcción de variantes esenciales como las de Roda de Ter, Sant Feliu de Codines o Vilanova i la Geltrú. 

Para las comarcas de Girona, los populares exigen el túnel de la Collada de Toses para mejorar la comunicación entre el Ripollès y la Cerdanya, el desdoblamiento de la N-II en el Alt Empordà  y mejoras en la C-31 y la C-66 para facilitar la movilidad interior, la apuesta por el tren tranvía Girona–Banyoles–Olot como alternativa sostenible al coche y que el puerto de Palamós se convierta en una escala de referencia para cruceros, y el de Roses se modernice para el turismo  náutico. 

En relación a las comarcas de Lleida, “que no pueden seguir siendo las grandes olvidadas”, los populares apuestan por modernizar completamente la N-260 y el eje del Ebro, y completar la autovía A-14 hasta Francia; mejorar el paso de Comiols y el Puerto de Boixols; y una estrategia ferroviaria para Ponent y el Pirineo, con la creación de un gran nodo intermodal en el Aeropuerto  de Alguaire, conexión ferroviaria con Torreblanca Quatre Pilans y nuevos servicios regionales y de alta velocidad. “Además, queremos hacer de Lleida un centro agroalimentario y biotecnológico de referencia en el sur de Europa, con nuevos polígonos, digitalización y un nuevo recinto ferial que la consolide como segunda capital ferial de Cataluña”, ha afirmado la diputada popular. 

En cuanto a Tarragona, los populares buscan que Tarragona sea un punto logístico y energético de primer nivel, y para conseguirlo proponen finalizar la A-27, el desdoblamiento de la C-14 y la mejora de la T-11 y la T-314; la culminación de la ampliación del Puerto de Tarragona y el acceso ferroviario en ancho internacional, integrándolo en el Corredor Mediterráneo; un nuevo trazado ferroviario interior para liberar el litoral y descongestionar las líneas actuales; y una renovación total de la estación de alta velocidad del Camp de Tarragona, con servicios adaptados, accesos seguros y conexión al tren-tranvía. 

García ha asegurado que el PP defiende “un modelo de infraestructuras al servicio del crecimiento  económico, de la competitividad empresarial y del bienestar colectivo”, que dé confianza a la inversión y a la industria, que mejore la vida de los catalanes y que permita aumentar la competitividad, la conectividad y el crecimiento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído