La Diputación de Tarragona asumirá un papel central en el mantenimiento de más de 100 kilómetros de vías verdes de la demarcación, todas ellas trazadas sobre antiguos recorridos ferroviarios, y también liderará la promoción turística de estos corredores naturales. Así se ha confirmado este viernes en una reunión de trabajo celebrada en el Palau de la Diputación, presidida por Noemí Llauradó y con la participación de alcaldes, concejales y representantes de los consejos comarcales por donde transcurre la Vía Verde de la Val de Zafán.
A la sesión han asistido, entre otros, Enric Adell, vicepresidente primero y presidente del Patronato de Turismo; Iris Castell, diputada de Infraestructuras del Territorio; Adam Tomàs, alcalde de Amposta; Mar Lleixà, primera teniente de alcaldía de Tortosa; Ivan Garcia, alcalde de Roquetes; Rosalia Pegueroles, vicepresidenta de Turismo y Vías Verdes del Consejo Comarcal del Baix Ebre; y Joan Aubanell, presidente del Consejo Comarcal de la Terra Alta.
La iniciativa responde a una demanda de los municipios implicados y se enmarca en el proyecto estratégico de la Vía Verde de la Val de Zafán, que conecta Roquetes con la Ràpita. El objetivo es claro: que la Diputación lidere la gestión y consolidación de estos activos cicloturísticos de alto valor natural y cultural.
Según ha expuesto Llauradó, el nuevo modelo prevé que la Diputación asuma aproximadamente el 60% del coste de mantenimiento, cifrado en 160.000 euros anuales, de estas vías verdes ya existentes y de las que están planificadas. Además, la institución asumirá al 100% la promoción turística de estos recorridos.
Los trazados incluidos en este futuro acuerdo son:
-
La Vía Verde de la Val de Zafán
-
El Carrilet de la Cava
-
La futura Vía Verde Vandellòs – Mont-roig – Cambrils
Durante la reunión, los ayuntamientos y consejos comarcales han sido informados del detalle del proyecto, que busca dar un impulso definitivo a las vías verdes de la demarcación. Estas infraestructuras son consideradas un producto turístico sostenible capaz de dinamizar el cicloturismo, el excursionismo y las actividades vinculadas a la naturaleza y la cultura.