El patrimonio arquitectónico e histórico de la demarcación de Tarragona está de enhorabuena para acabar 2025, ya que uno de los monumentos más emblemáticos, históricos e importantes de la demarcación ha sido el escogido para protagonizar la próxima oleada de monedas conmemorativas de dos euros fabricadas en el Estado.
El Monasterio de Poblet será el protagonista de la próxima moneda conmemorativa que se pondrá en circulación en 2026. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ya ha anunciado que acuñará esta pieza especial, dedicada a uno de los conjuntos monásticos más emblemáticos y visitados de la demarcación de Tarragona. La distribución está prevista para el primer trimestre de 2026, y la tirada máxima será de 1.500.000 unidades.
La iniciativa forma parte del programa estatal de monedas conmemorativas vinculadas al Patrimonio Mundial de la UNESCO, una colección que busca poner en valor algunos de los espacios culturales, históricos y naturales más importantes del país.
Referente de la historia medieval de Cataluña
Poblet, fundado en 1150 y declarado Patrimonio Mundial en 1991, es uno de los monasterios cistercienses más grandes de Europa y un referente de la historia medieval catalana. La abadía, todavía activa, destaca por su monumentalidad, su claustro y el panteón real donde reposan diversos monarcas de la Corona de Aragón.
Con la futura moneda, el conjunto monástico se añade a una lista de espacios que recientemente han sido homenajeados con piezas de dos euros, como la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla, el Archivo de Indias, el Parque Nacional de Garajonay o la ciudad histórica de Toledo. Estas emisiones, muy apreciadas tanto por coleccionistas como por la ciudadanía en general, contribuyen a difundir el patrimonio cultural y a reforzar la proyección de estos espacios dentro y fuera de las fronteras españolas.
La moneda de Poblet se sumará así a las colecciones numismáticas europeas, con un diseño que aún debe hacerse público, pero que representará alguno de los elementos icónicos del monasterio. La emisión supondrá una nueva oportunidad para poner en valor uno de los grandes símbolos de la historia, el arte y la identidad del territorio.