Montblanc salva 'in extremis' la subvención de 3 millones para la reforma de la iglesia de Sant Francesc

El Estado da 3 meses extra para acabar las obras en 2026, pero los daños no previstos obligan a renunciar al centro de interpretación de la leyenda de Sant Jordi

19 de noviembre de 2025 a las 18:04h

El Ayuntamiento de Montblanc ha evitado a última hora perder la subvención de 3 millones de euros para la reforma de la antigua iglesia de Sant Francesc. El Ministerio de Industria y Turismo ha concedido una prórroga de tres meses y las obras, que debían estar finalizadas el 31 de marzo de 2026, se podrán acabar entre mayo y junio de 2026, “con más tranquilidad”, según el alcalde Marc Vinya, que admite que los plazos eran “muy ajustados”.

Las obras ya van “a pleno rendimiento”: la empresa adjudicataria está retirando elementos añadidos que no eran originales del templo medieval, haciendo restauraciones que no se tocaban desde los años 80, cuando la Generalitat adquirió la propiedad. También se han quitado todos los puntos de luz que ensuciaban la imagen del templo para “poner en valor la piedra”.

En las próximas semanas se reparará el campanario, el tejado, se taparán las ventanas con alabastro de Sarral, como en el origen, y se reabrirá una puerta lateral antigua que había desaparecido con el paso de los años.

El concejal de Patrimonio, Oriol Pallissó, no se ha mordido la lengua y ha lamentado que se haya sido “muy agresivo” con el patrimonio. “No lo hemos cuidado nada, hemos dejado la iglesia destrozada por todas partes, ya sea con la iluminación, con clavos o con hilos”, ha dicho. “Ahora estamos reparando todos estos errores”, ha remarcado.

Interior de l'antiga església de Sant Francesc de Montblanc que està sent restaurada

 

Cambios de proyecto y Sant Jordi, aparcado

El equipo de gobierno ha tenido que modificar el proyecto inicial a raíz de daños no previstos. Unos 400.000 euros se han destinado al claustro del convento, un edificio de 2011 construido casi de nuevo y que tenía graves problemas de aislamiento en la azotea, con filtraciones y humedades.

Esto ha obligado a renunciar al centro de interpretación de la leyenda de Sant Jordi, que debía ser un espacio inmersivo dentro del proyecto. Todos los recursos se han acabado dirigiendo a la reforma estricta del templo y “no quedarán dinero” para hacer realidad esta parte, que el Ayuntamiento confía recuperar con futuras subvenciones.

 

75 años de cesión gratuita

En paralelo, el consistorio ha conseguido que la Generalitat —propietaria del inmueble— amplíe la cesión de uso de Sant Francesc de 30 a 75 años, y además de manera gratuita. Inicialmente, el Govern ponía sobre la mesa un canon de 8.000 euros anuales, pero finalmente se ha retirado a cambio de las inversiones de reforma financiadas con fondos Next Generation.

Pallissó ha calificado Sant Francesc de proyecto “estratégico” para el municipio y ha celebrado una cesión que, hasta ahora, impedía optar a determinadas ayudas públicas por el plazo limitado de uso.

La iglesia, que dejó de ser convento con la desamortización de Mendizábal e incluso llegó a ser fábrica de vinos y destilados en el siglo XX, afronta ahora la recta final de una rehabilitación que debe revertir décadas de degradación… y que, de momento, ha dejado en el aire el gran centro de Sant Jordi que Montblanc quiere seguir persiguiendo.

Terrat del claustre de l'antiga església de Sant Francesc
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído