Los militantes de ERC de Tarragona decidirán el 4 de octubre quién será el cabeza de lista a las municipales de 2027. Los dos aspirantes son el concejal Xavier Puig, que ha presentado 125 avales, y el expresidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, que ha recogido 77. Estas primarias llegan en un momento de fuerte crecimiento de la militancia: en solo un año se ha pasado de unos 120 militantes a más de 240. De estos, 233 podrán votar, ya que cumplen el requisito de los tres meses de antigüedad.
Puig se ha vinculado con la corriente Foc Nou en el último congreso nacional, mientras que Garreta se alinea con los postulados de Junqueras y la actual dirección. Sin embargo, ambos rehúyen etiquetas y se reivindican como candidatos transversales.
- Puig cuenta con el apoyo de la actual portavoz municipal Maria Roig, los concejales Jordi Fortuny, María José López y Gemma Fusté, y el exalcalde Pau Ricomà.
- Garreta, en cambio, ha recibido el empuje de figuras como el diputado Jordi Salvador, la senadora Laura Castel, el exdiputado Joan Tardà y la exconsejera Ester Capella.
Proyectos y líneas de futuro
Saül Garreta propone “ejes de trabajo” como la transición energética, la conexión de Tarragona con el mar, el fomento de una industria cultural vinculada al patrimonio y una reindustrialización limpia. Rehúye, sin embargo, hablar de proyectos concretos.
Xavier Puig, en cambio, apuesta por “llenar de vida Tarragona” y “compartir el timón con la gente”. Entre sus ejes está la cohesión social, la sostenibilidad ante el cambio climático, el impulso a la vivienda asequible, el anillo verde, la movilidad sostenible, el comercio de proximidad y la defensa del catalán.
La sombra de la polémica
El incremento repentino de afiliados ha sido motivo de debate. Desde la candidatura de Garreta se lamenta que ocho militantes nuevos no podrán votar por no cumplir por pocos días el plazo de los tres meses. Aseguran que la ejecutiva local, al fijar la fecha, los ha dejado fuera. Puig replica que la decisión se tomó por unanimidad y que, en cualquier caso, la diferencia de avales (48) muestra un margen suficiente para que la balanza no dependa solo de estos votos.
Una decisión clave para el futuro republicano
La votación del viernes decidirá qué perfil liderará ERC en Tarragona de cara a las municipales de 2027: un concejal con experiencia municipal y un equipo consolidado, o un expresidente del Puerto con apoyo de figuras históricas y de la dirección nacional.