Una decena de alumnos de la URV visitan el Golf Costa Daurada para aprender sobre evaluación y gestión ambiental

Los estudiantes de Geografía, Análisis Territorial y Sostenibilidad entraron en contacto con casos reales de gestión ambiental y territorial

18 de octubre de 2025 a las 16:19h

Los alumnos de cuarto curso del grado de Geografía, Análisis Territorial y Sostenibilidad de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han visitado esta semana las instalaciones del Golf Costa Daurada, en una actividad práctica incluida dentro del plan docente de las asignaturas Evaluación ambiental y Medio ambiente y sostenibilidad en la planificación territorial.

Las dos materias son impartidas por el profesor asociado Laureà Giné Benaiges, jefe de la Oficina Territorial de Acción y Evaluación Ambiental en Tarragona de la Generalitat de Catalunya. La salida se enmarca en el objetivo de poner en contacto al alumnado con casos reales de gestión ambiental y territorial, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula sobre sostenibilidad, planificación y evaluación de impactos.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer de primera mano los procesos de evaluación ambiental y de gestión sostenible que se llevan a cabo en el Golf Costa Daurada, un equipamiento considerado ejemplar por su integración en el entorno natural y por sus buenas prácticas en mantenimiento de espacios verdes y campos de golf.

A través de la visita, los futuros geógrafos y técnicos ambientales analizaron aspectos como el uso eficiente del agua, la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos y la reducción de impactos en el territorio, así como el papel que puede jugar el sector deportivo y de ocio en la transición hacia modelos más sostenibles.

Según ha destacado el profesor Giné, “este tipo de actividades permiten que el alumnado entienda cómo se aplican en la práctica los conceptos de evaluación ambiental y sostenibilidad, y cómo se puede compatibilizar la actividad económica con el respeto al medio ambiente”.

Esta experiencia forma parte del compromiso de la URV para fortalecer la conexión entre el mundo académico y la realidad territorial, ofreciendo una formación práctica y aplicada que ayude a los estudiantes a afrontar con solvencia los retos ambientales y urbanísticos de las comarcas de Tarragona.